
- A través de la SBSyCC, buscan favorecer al cocodrilo de pantano; instalan primer asoleadero en el vaso Cencali.
- El objetivo, señala la dependencia es reducir su posible interacción con los transeúntes, disminuyendo ataques o trasmisión de enfermedades, tanto para la vida silvestre, como para humanos.
- Dos comederos para manatíes serán instalados a finales de febrero, a la altura del Parque Tomas Garrido Canabal.
Como una medida, para reducir el riesgo de interacción de cocodrilos con los visitantes de la Laguna y fomentar un ambiente seguro entre los organismos y el humano, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, instruyó a la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SSByCC), impulsar en la Laguna de las Ilusiones, el desarrollo de la vida silvestre, mediante la colocación de asoleaderos para cocodrilos, así como comederos para los manatíes.
De acuerdo con el titular de la SSByCC, Manuel Sebastián Graniel Burelo, bajo la instrucción del mandatario estatal, se siguieron las recomendaciones de especialistas de la DACBIOL-UJAT, así como de la Sociedad Civil y con el patrocinio del Hotel Fiesta Inn Cencali, se colocó el primero de varios asoleaderos, para cocodrilos de pantano, elaborados con madera plástica -material reciclado-, ubicados en diversos puntos de la Laguna de Las Ilusiones, ícono de la ciudad de Villahermosa.
Esto dijo se realiza con el objetivo de favorecer a esa especie y reducir su posible interacción con los transeúntes, reduciendo ataques o trasmisión de enfermedades, tanto para la vida silvestre como para los humanos.
“Hoy podemos observar el primero de ellos en el Vaso Cencali, a la altura del monumento a la Mujer Ceiba, el cual se instaló con financiamiento del Hotel Fiesta Inn Cencali, durante el mes de diciembre de 2023 y se tiene proyectado la instalación de dos más antes de mediados de 2024”, adelantó el funcionario.
Añadió que la Laguna de las Ilusiones, posee dentro de su biodiversidad estas dos especies emblemáticas, el cocodrilo de pantano y el manatí, en ambos casos, los espacios para el desarrollo de sus actividades vitales, tales como regulación de su temperatura para los primeros y alimentación en los segundos, se ha visto reducida por el crecimiento de la mancha urbana y disminución de sus espacios naturales.
Con respecto a los comederos de Manatíes, la SSByCC, informó que están en la etapa de prueba, para la flotabilidad y que, al igual que los asoleaderos, está construido con madera plástica, de los cuales, dos serán instalados a finales de febrero a la altura del Parque Tomas Garrido Canabal, en tanto se proyecta un tercero, antes de que concluya el primer semestre del año.