PERSPECTIVA HIDROMETEOROLÓGICA
Derivado de la interacción entre zona de convergencia intertropical y el posible acercamiento del frente frío no. 3. Se pronostica la incidencia de lluvias generales muy fuertes con algunas intensas puntuales hasta el domingo, con la posibilidad de una disminución del potencial de lluvias al inicio de la semana entrante.
Tanto sábado como domingo son posibles lluvias muy fuertes de 50.1 a 75 mm con intensas aisladas de hasta 150 mm, sobre todo en las regiones de los ríos y pantanos.
Esto favorecerá el aumento de los niveles de los ríos Tonalá, Puxcatán y Usumacinta y en menor medida los ríos serranos. También pueden presentarse encharcamientos o anegamientos urbanos y rurales en zonas bajas, así como alta actividad eléctrica de forma intermitente y rachas de viento significativas en la costa.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se esperan lluvias generales de fuertes (25.1 a 50 mm) a muy fuertes de 50.1 a 75 mm, principalmente en las subregiones de Chontalpa, Sierra y Ríos. Podrán presentarse como chubascos intermitentes durante especialmente por la tarde y noche. Acompañado de posible tormenta eléctrica y rachas de vientos fuertes en la costa.
SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se esperan lluvias generales muy fuertes de 50.1 a 75 mm con intensas aisladas de 75.1 a 150, principalmente en los municipios de Emiliano Zapata, Jonuta, Macuspana y Tenosique. Estas lluvias podrán presentarse como chubascos muy fuertes intermitentes durante todo el día, aumentando su intensidad a lo largo de la tarde y la noche. Es posible un evento de tormentas con alta intensidad de lluvias y actividad eléctrica por la noche en el norte de Chiapas y el sureste de Veracruz.
A partir de esta noche la influencia del sistema frontal podrá cambiar el régimen de vientos del occidente, favoreciendo rachas de viento de entre 30 a 55 Km/h en las costas de Cárdenas, así como rachas de hasta 35 Km/h (desde el oeste) tierra adentro en Cárdenas y Huimanguillo.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se esperan lluvias generales muy fuertes de 50.1 a 75 mm en la mayor parte del territorio del estado, con intensas aisladas de 75.1 a 150, principalmente en los municipios de Jonuta, Teapa y Villahermosa, las cuales podrían iniciar alrededor de medio día y extenderse por la tarde y noche.
También es posible un aumento gradual pero significativo en el río Usumacinta debido a las lluvias registradas en Chiapas y Guatemala, el cual empezara a reflejarse a partir de este día e inicios de la semana entrante, sin embargo, de momento no se espera un desbordamiento debido a una disminución de las lluvias la próxima semana.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Las lluvias podrán estar acompañadas de alta actividad eléctrica (tormentas) y rachas de viento, por lo que se recomienda:
- Revisar boletines informativos, actualizaciones y avisos que emita el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco o CONAGUA.
- En caso de presentarse las precipitaciones pronosticadas, se podrían presentar incrementos en los Ríos de rápida respuesta, sobre todo en los Ríos De la Sierra, Pichucalco, Teapa; también se espera un aumento significativo en el resto de los ríos serranos, así como el Puxcatán, Tulija y Usumacinta.
- Se espera que las ráfagas de viento no sobrepasen los 50 km/h (al aproximarse la tormenta), no obstante, necesario estar prevenidos, poniendo especial atención, a construcciones o techado de material ligero o endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
- Buscar resguardo en caso de presentarse actividad eléctrica, sobre todo si está cerca de agua.
- Evite la navegación en ríos, lagunas y en la zona costera, sobre todo sábado y domingo.
- Considere evacuar su hogar si vive en un área que es susceptible a deslizamientos de ladera, principalmente en la zona serrana de Teapa, Tacotalpa y Tenosique.
- Si vive en zonas bajas que se encharquen frecuentemente, resguarde sus documentos importantes en caso de que requiera evacuar o se presenten dichos encharcamientos.
A las autoridades:
- En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura, verificar el funcionamiento de cárcamos y que cuenten con combustible suficiente sobre todo sus plantas de emergencia.
- A los compañeros de las unidades municipales: identificar con oportunidad situaciones que puedan favorecer encharcamientos y anegaciones en áreas urbanas y rurales, así como estructuras ligeras como techos de lámina y/o árboles que puedan provocar problemas con vientos arrachados.