Encuentro para la Consolidación de Alianzas Rumbo al Desarrollo Científico y Tecnológico de Tabasco 2024-2030
Villahermosa, Tab., 10 de diciembre de 2024
En un acto trascendental para el futuro científico y tecnológico de la entidad, la secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, participó este martes en el segundo “Encuentro para la Consolidación de Alianzas Rumbo al Desarrollo Científico y Tecnológico de Tabasco 2024-2030".
Este evento, coordinado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), en donde se reunieron representantes del sector académico, científico y gubernamental, con el propósito de fortalecer la colaboración entre instituciones y fomentar un desarrollo más sostenible e innovador en nuestro estado.
Entre los asistentes destacaron Pascual Ogarrio Rojas, director de Articulación de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT); Felipe Sánchez Arias, director general del CCYTET, y Jorge Rebollo Meza, en representación del rector de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez.
Durante su intervención, la titular de la SETAB subrayó el compromiso colectivo de las instituciones educativas, centros de investigación, sectores productivos y gobierno, para construir un Tabasco más enfocado en el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.
Afirmó que esta segunda reunión de trabajo es clave para presentar el compendio estratégico que guiará el progreso científico y tecnológico del estado en los próximos años, integrando las visiones, capacidades y esfuerzos de todos los actores presentes.
Iparrea Sánchez destacó la importancia de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el progreso social. En ese sentido, reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación para fortalecer la enseñanza de las ciencias en los niveles básicos, consolidar programas de educación superior vinculados a la investigación y promover el uso de tecnologías que empoderen a los jóvenes tabasqueños. Recalcó que, para lograr un verdadero avance, es esencial crear un ecosistema de colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas y gobierno.
La reunión también abordó una serie de acuerdos estratégicos para avanzar hacia un desarrollo científico y tecnológico inclusivo y sostenible. Entre los acuerdos aprobados por unanimidad se incluyen: Adhesión de los centros de investigación de la Red Vitab, Creación de nodos y mesas de trabajo, convocatorias y participación.
La responsable de la política educativa en Tabasco concluyó su intervención reafirmando el compromiso de su administración para garantizar que el conocimiento no sea un privilegio, sino una herramienta accesible a todos, especialmente a las comunidades más vulnerables. El compendio estratégico, señaló, es la hoja de ruta que guiará las políticas públicas basadas en evidencias científicas, optimizando recursos y fomentando la apropiación social del conocimiento.
Este encuentro marca el primer paso hacia la consolidación de un sistema científico robusto en Tabasco, con el objetivo de convertir a la entidad en un referente en innovación, ciencia y tecnología en los próximos años.