Inicia Congreso Nacional de Vinculación 2024 en la Universidad Tecnológica de Tabasco
Villahermosa, Tab., 10 de diciembre de 2024
- Con una serie de talleres, paneles y una conferencia magistral, dio inicio el Congreso Nacional de Vinculación 2024 (CNV) en la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTT), organizado por la REDVITAB.
Bajo el lema "Impulsando la Vinculación, Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de Tabasco", el evento fue inaugurado por la subsecretaria de Educación Media y Superior, Anabel Suárez Jener; en representación de la secretaria de Educación en Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez; también estuvieron presentes diversas personalidades como el director de Educación Superior en Tabasco, Fernando Yrys Hernández; director de Articulación de Centros de Investigación del CONACYT, Pascual Ogarrio Rojas; rector de la UTT Lenin Martínez Pérez; director General del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias; y la directora de Vinculación e Investigación y Desarrollo del CCYTET, Alejandra Casanova Priego.
En su intervención, el director General del CCYTET, Felipe Sánchez Arias; resaltó que la ciencia y la tecnología son esenciales para lograr una economía del bienestar, fundamentada en el conocimiento y las humanidades, promoviendo un desarrollo sustentado en el uso intensivo del conocimiento.
Por su parte, Ogarrio Rojas ofreció una conferencia Magistral sobre los Programas Estratégicos 2024-2030, abordando la importancia de establecer estrategias de vinculación para avanzar en los ámbitos científicos y tecnológicos.
Este congreso, parte de las actividades de la Red Vitab, buscó promover un diálogo sobre las mejores prácticas de vinculación y explorar las oportunidades de colaboración entre las instituciones científicas y tecnológicas. Agradecemos a todos los participantes, ponentes y organizadores por su valiosa contribución, y esperamos que esta experiencia haya sido enriquecedora para todos los asistentes.