Concluyen talleres dirigidos a agentes educativos de educación especial
Villahermosa, Tab., 10 de diciembre de 2024
Con entrega de constancias de participación, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) dio por concluidos los talleres de formación y capacitación que forman parte de las acciones del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
En representación de la titular de la SETAB, Patricia Iparrea Sánchez, el secretario Técnico, Gonzalo Mario Martínez Gómez, al clausurar formalmente estos cursos, exhortó a las y los docentes participantes a poner en práctica lo aprendido, para continuar favoreciendo la inclusión de las alumnas y los alumnos con necesidades educativas especiales.
“Los invito a que lo aprendido aquí no quede solo en teoría, sino que se convierta en práctica cotidiana en las aulas. Recordemos que la verdadera transformación educativa comienza cuando nuestras acciones reflejan nuestros valores, y cuando ponemos en el centro de nuestras decisiones a nuestras niñas, niños y adolescentes”, remarcó el servidor público estatal, en presencia del subsecretario de Educación Básica, Isidro Jiménez León.
Al hacer uso de la voz, la directora de Educación Especial y coordinadora del PFSEE, María Eugenia Deantes Salazar, consideró que cada taller ha sido una muestra de profesionalismo de cada una de las figuras educativas participantes, las cuales –dijo– han logrado crear ambientes de aprendizaje inclusivos y enriquecedores, donde cada estudiante ha podido florecer.
“A través de estos talleres hemos tenido la oportunidad de ver y experimentar la magia de la educación especial. Nuestras queridas alumnas y nuestros queridos alumnos son la razón de ser de estos talleres, por ello los invito a seguir creyendo en las capacidades de cada uno de ellos, quienes además les han demostrado que con esfuerzo, dedicación y entusiasmo no hay límites para lo que se puede alcanzar con determinación y apoyo adecuado”, puntualizó.
Por su parte, el subsecretario de Educación Básica expresó que el objetivo de este tipo de acciones, orientadas a enriquecer la práctica de las y los docentes, es seguir fortaleciendo el aprendizaje, la preparación y capacitación de las maestras y maestros de todos los niveles de enseñanza básica, “por ello vamos a seguir ampliando estos talleres y capacitaciones para que todas y todos tengamos esos conocimientos básicos”.
Los talleres brindados a más de 250 figuras educativas fueron: “Orientaciones educativas para la escuela y la familia en la atención de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes”, “Intervención psicoeducativa TEACCH, SAAC y TIC”, “BANFE, diagnóstico e intervención”, “Atención educativa para estudiantes con aptitudes sobresalientes” y “Adaptaciones Curriculares y Pedagógicas: doble excepcionalidad”.
Correspondieron las palabras de agradecimiento, a nombre de sus compañeras y compañeros docentes, al director de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 123, del municipio de Nacajuca, quien resaltó que las experiencias de compañeros y ponentes fueron enriquecedoras para todas y todos los participantes.
Atestiguaron también la clausura de estos talleres el titular de la Unidad de Atención y Seguimiento de Programas Especiales, Jesús Santiago Pardo Ramírez; en representación de Juan Carlos Espadas Olán, director de Educación Secundaria, Antonio Trinidad Córdova Carrillo, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, además de los ponentes de estos talleres: Janette Alejandra Rodríguez Macías, Liudmila Caridad Valle Arrabal, Gloria Alejandro Márquez, Francisco Olán Palma y Melida del Valle Galindo.