Plantaciones Forestales Agrosilvopastoriles en Tabasco
Tabasco es el primer lugar a nivel nacional, en plantaciones forestales comerciales. Esto se ha debido a una política de desarrollo forestal y aprovechamiento de los suelos que aparentemente no son aptos para la producción agropecuaria, pero por su vocación natural forestal, se desarrollaron plataciones forestales con propósito comercial.
La mayor superficie del Estado, era forestal y de acuerdo a las políticas implementadas en el siglo XX la mayor parte de sus selvas fue arrancada para crear condiciones para la agricutura y ganadería. Esto lo demuestra que en su momento, Tabasco fue reconocido por ser el mayor productor de Cacao, Caña de Azucar, Piña y tener uno de los mejores hatos ganaderos para producción de carne y leche.
La política forestal en el Estado se ha ampliado a los productores agropecuarios, que quieran diversificar su producción y establecer plantaciones forestales comerciales en menor densidad dentro de sus potreros y parcelas. El complementar esta actividad ayuda mucho a incrementar en un 20% a 30% la producción lo cual beneficia en mayor ingreso o menor tiempo de espera.
El esquema de establecimiento de plantaciones forestales agrosilvopastoriles es el mismo que en el plantaciones forestales comerciales, solo disminuye la densidad de árboles por hectárea y se establecen arreglos entre callejones para permitir la producción agropecuaria. Además del beneficio económico, se suma el beneficio ambiental y en la creación de ecosistemas amigables con sus actividades.