

Tabasco formará parte del programa piloto “Laboratorio de Habilidades” que pondrá en marcha el próximo mes de abril, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en coordinación con la empresa Microsoft, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes en materia de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, así como habilidades digitales.
Así lo informó el director general del IMJUVE, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, al reunirse acompañado del secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio y de la directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, con alcaldes e instancias municipales de la juventud, así como con rectores y directores generales de instituciones de educación superior del estado,.
En este marco anunció que en breve serán publicadas las convocatorias para participar en los programas que impulsa este Instituto, mediante los cuales se busca impulsar el desarrollo de los jóvenes y fomentar sus talentos.
Al destacar que en el programa piloto “Laboratorio de Habilidades” también participan los estados de Chiapas, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, dijo que Tabasco es prioridad para el gobierno federal, por lo que convocó a las instituciones de educación superior a sumarse, aportando los espacios que se requieren para la impartición de talleres.
La directora general del INJUDET, Sheila Cadena Nieto, subrayó que el gobierno federal que encabeza el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, fomenta el empoderamiento de la juventud mexicana, para lo cual ha puesto en marcha importantes programas, de los cuales se busca beneficiar a los más de 700 mil jóvenes tabasqueños que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
En la reunión con las autoridades municipales las convocó a trabajar en equipo con los gobiernos federal y estatal, ya que la idea del gobernador Adán Augusto López Hernández al fusionar las áreas que atendían a la juventud y el deporte en el INJUDET es impulsar a los jóvenes mediante la suma de esfuerzos, a fin de que tengan oportunidades de trabajo digno.
Durante el encuentro organizado por el INJUDET, el director general del INJUVE, presentó los programas que maneja este Instituto como son: Red Nacional de Contenidos de Radio y Televisión “Dilo Fuerte”, Códice Joven, Premio Nacional de la Juventud, Centros Territorio Joven, Laboratorio de Habilidades, Jóvenes por la Transformación, Brigadas comunitarias de norte a sur y Programa Nacional de la Juventud.
Respecto al programa piloto “Laboratorios de Habilidades” del cual formará parte Tabasco, comentó que se dará prioridad a quienes están inscritos en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y explicó que el objetivo es promover en las personas jóvenes, actitudes, aptitudes, valores y capacidades productivas.
De igual manera se promoverá la participación ciudadana, para favorecer su reconocimiento como sujetos de derechos y su incorporación al desarrollo productivo del país, a través de un programa de formación de habilidades socio laborales con enfoque en derechos humanos y de juventud, perspectiva de género e intercultural.
Participaron en las reuniones, los alcaldes de Jalapa, de Nacajuca, de Macuspana, de Balancán y de Huimanguillo, el Subsecretario de Educación Media y Superior y la Directora de Educación Superior de la SETAB, los Directores de la DECUR y de la Juventud de los municipios del estado, así como los rectores y directores generales de Instituciones de Educación Superior.