El próximo 25 de marzo continuarán en Centla las jornadas organizadas por la Secretaría de Cultura de Tabasco (SC), y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), para analizar el papel de la Malintzin en la historia de la llegada de Hernán Cortés a esta región.
La titular de la SC, Yolanda Osuna Huerta, señaló que en el marco del quinto centenario de la incursión española y la guerra mesoamericana, seguirá adelante el debate promovido entre académicos, escritores y especialistas locales y nacionales.

Informó que previo a esta tercera actividad convocada por la SC y el INEHRM, ya se llevaron a cabo dos foros para alentar la confrontación de conocimientos en torno al personaje de doña Marina en el marco de la primera gran batalla y su función como traductora clave.
En entrevista, Osuna Huerta dio a conocer que a lo largo de todo el mes de marzo y lo que resta del año se proseguirá con la organización de eventos, convocados por la SC, INEHRM y el Ayuntamiento centleco, con el propósito de descubrir mayores elementos que contribuyan a dimensionar estos acontecimientos.
Puntualizó la importancia de la llegada de los españoles a Centla, dado que significó uno de los primeros contactos de la civilización europea con el Continente Americano.