
- Durante todo el mes de junio permanecerá la exhibición itinerante en el Museo de Historia Natural, como una opción de concientización entre la población, para el cuidado del medio ambiente
Para que la población conozca los fenómenos que inciden en el cambio climático, tomen conciencia y emprendan acciones que favorezcan la preservación del medio ambiente, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), mantendrá durante el mes de junio, en el Museo de Historia Natural su exposición itinerante sobre el Cambio Climático, como parte del programa Ciencia y Movimiento.
Miriam Areli Velázquez Aquino, directora de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del CCYTET, resaltó la importancia de informarse sobre cuáles son los fenómenos que se están registrando en la actualidad y por qué están ocurriendo, “desafortunadamente a veces la información nos llega distorsionada y pensamos que algunas cuestiones no son de nuestra competencia o creemos que como aquí no están pasando ciertas cosas nunca va a pasar”.
Destacó que el cambio climático es un tema que involucra a todos los que viven en el planeta Tierra y en el cual todos deben participar, informándose y tomando acciones contundentes, ya que dijo, todo el planeta es un sistema que debe estar equilibrado y si se hace algo que pueda afectar el ambiente, no sólo perjudica a unos cuantos, sino a toda la tierra y en este sentido es que se busca crear conciencia en la exposición.

Con esta exposición se pretende influir en los ciudadanos para que reduzcan el uso de algunos materiales como la energía eléctrica, el uso de los combustibles fósiles y de plásticos, unicel, reutilizar, hacer composta e incluso en el caso de las personas que fuman si lo dejaran de hacer esto beneficiaría mucho al planeta por los gases dañinos que desprende también el cigarro.
Estos son los mensajes principales que quieren dejar en esta iniciativa del CCYTET, para disminuir la contaminación, así como explicarles que el cambio climático es una transformación que se ha dado naturalmente durante toda la existencia de la Tierra, pero en esta ocasión se ha acelerado por cuestiones asociadas a nuestras costumbres y malos hábitos.
Velázquez Aquino, dejó abierta la invitación a las familias, para que acudan al museo y puedan conocer de qué trata esta exposición y algunas cuestiones demostrativas sobre los fenómenos de efecto invernadero, sobre las corrientes marinas; también sobre una línea de tiempo, sobre los cambios que ha tenido el planeta, las extinciones de algunas especies, entre otras.

Esta exposición, se lleva regularmente en un remolque a distintas escuelas, parques, localidades de todo el Estado, no obstante en esta ocasión a invitación de los directivos del museo, decidieron realizarla en este centro para que tengan oportunidad de conocerla quienes lo visitan.
En tanto, Mayra Cruz Trinidad, coordinadora del Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”, consideró la exposición como un proyecto muy importante porque se podrá hacer conciencia a los visitantes sobre un tema al que se está enfrentando en la actualidad, “no es un tema de moda, sino un tema que en el museo estamos preocupados por las condiciones ambientales que se viven actualmente en el Estado de Tabasco, el Estado de México y en el mundo”.
Hizo énfasis en la importancia de contribuir a cuidar el ambiente ante las altas temperaturas que prevalecen en el Estado y que los visitantes al museo tengan una alternativa de información al respecto y sepan cómo poder ayudar a disminuir los efectos del cambio climático, es algo significativo.

La coordinadora del Museo de Historia Natural, señaló que en este recinto cada mes siempre se llevan a cabo actividades diferentes, con temas de conciencia ambiental por lo que dejó abierta la invitación a todos las familias para que lo visiten en horarios de 9 a 4 de la tarde de martes a viernes y de 9 a 6 de la tarde, los sábados, domingos y días festivos, con costos accesibles de 23 pesos y los jueves la entrada es gratuita.