
- Se efectuará gratuitamente este jueves 28 de noviembre en el auditorio “Antonio Ocampo Ramírez” de la Zona CICOM
La Secretaría de Cultura de Tabasco invita a acudir al coloquio “La Ley General de Archivos y los retos para la gestión documental”, que se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre, de 08:30 a 19:30 horas, en el auditorio “Antonio Ocampo Ramírez”, ubicado en la Zona CICOM de Villahermosa, Tabasco. La entrada es gratuita.
A las 08:40 horas se realizará el registro de asistentes y entrega del programa del coloquio. A las 09:15 horas se efectuará la inauguración del coloquio, y a las 09:40 horas, Marco Palafox Schmid (AGN, México) impartirá la conferencia magistral “Principales temáticas a considerar en la armonización de la Ley General de Archivos”. La moderadora será Nubia M. Alvarado Solórzano.
En tanto, a las 11:00 horas tendrá lugar la mesa 1 “La Ley General de Archivos y la administración pública”, con las siguientes temáticas: “Implicaciones jurídicas de la gestión documental en la administración pública”, a cargo de Alejandro Zárate Paredes (UAJ-SC); “La Ley General de Archivos, un nuevo reto para los sujetos obligados”, por Doris Liliana Azcuaga González (Secretaría de Gobierno-UJAT) y Sonia Rojas Ascencio (Secretaría de Gobierno); “Actualización de la Ley de Archivos del Estado de Tabasco, a cargo de Gregorio Romero Tequextle (TSJ-UJAT). Moderadora: Rosa Elena Jesús Maldonado.
Después, a las 12:20 horas, se llevará a cabo la mesa 2 “La Ley General de Archivos y el acceso a la información”, con los siguientes temas: “Rendición de cuentas”, a cargo de Carlos Mario Ramos Hernández (PVEM); “Aspectos de la transparencia en la nueva LGA”, por Óscar Rebolledo Herrera (DACSyH-UJAT); “Hacia una garantía efectiva del derecho de acceso a la información pública”, por Gabriela Gallegos Sánchez (CGAJ-UJAT). Moderador: Elmer García de la O.
A las 13:25 horas se efectuará la mesa 3 “La Ley General de Archivos y los archivos municipales”, que incluirá los siguientes temas: “La falta de atención hacia los archivos históricos”, por José de la Cruz Torres Izquierdo (Archivo Histórico del Municipio de Centro); “El archivo histórico de Centla. Una propuesta para preservar la historia fluvial, marítima y económica de Tabasco”, por Plácido Santana Hernández (edificio histórico de la ex Aduana de Frontera); “Preservar la memoria local: continuidad ante los cambios. Retos de la Ley General de Archivos”, por Beatriz García Hernández (UJAT-AHFT). Moderadora: Martha Rodríguez González.
A las 17:00 horas se llevará a cabo la mesa 4 “La Ley General de Archivos y la investigación social”, con los siguientes temas: “La LGA y sus implicaciones para la prensa”, por Héctor Tapia Martínez de Escobar (director editorial de Tabasco Hoy); “La LGA. Desafíos y fortalezas en el entorno tabasqueño”, por Raymundo Vázquez Soberano (DACSyH-UJAT); “La importancia del patrimonio documental de archivos en la investigación social”, por Francisca Silva Hernández (DACSyH-UJAT). Moderador: Óscar Espinosa Guzmán.
A las 18:00 horas se realizará el conversatorio “Los archivos en Tabasco en el marco de la LGA”, con la participación de Marco Palafox Schmid (AGN), Jorge Luis Capdepont Ballina (AHET-UJAT) y Alejandro Álvarez González (OSFE). Moderadora: Margarita del C. Rodríguez Collado.
De 19:15 a 19:30 horas se efectuará la clausura del coloquio. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 99 31 31 21 14 y 99 31 31 21 19.