
- Mapa digital servirá para conocer la producción científica y tecnológica que se realiza en el estado de Tabasco: Fernando Calzada Falcón
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), presentó la primera versión del Sistema Estatal de Información Científica y Tecnológica (SEICYT), calificado como un repositorio seguro que dará acceso a información detallada y precisa sobre el capital humano, productos científicos e infraestructura de instituciones de educación superior y centros de investigación en Tabasco.
El director del CCYTET, Miguel O. Chávez Lomelí, presentó oficialmente la plataforma SEICYT, bajo el concepto de Producto Mínimo Viable; elemento del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado, previsto en la Ley de Fomento para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Tabasco, además de responder a la necesidad de acceso a la información.
En la presentación del Sistema de Información generado por el CCYTET, el subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), Fernando Calzada Falcón, destacó la primera versión de lo que calificó como un mapa digital sobre la ciencia y tecnología en el estado.
Puntualizó que el SEICYT es un repositorio seguro para obtener información necesaria para toma de decisiones, financiamientos, información, entre otras acciones de políticas públicas, por ejemplo; añadió que, es una herramienta de datos de capacidades humanas y de servicios de los centros de investigación en el estado.
La coordinadora del proyecto SEICYT, Miriam Eugenia Castillo Castro, expuso los retos que representó la estructuración de esta plataforma y mostró algunos ejemplos de los datos con los que se cuenta, como son el registro de mil 956 investigadores de ciencia, tecnología e innovación pertenecientes al Padrón Estatal de Investigadores (PEI), Sistema Estatal de Investigadores, Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y Nuevos Talentos.
En la presentación se contó con la participación del Coordinador General de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco (COPLADET), Leopoldo Díaz Aldecoa; el titular del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Tabasco, Jorge Rosas Castro; titulares de instituciones de educación superior y centros de investigación, así como profesores investigadores del estado de Tabasco.
Miembros de la comunidad científica del estado externaron sus felicitaciones al personal del CCYTET, y coincidieron en la utilidad de la plataforma SEICYT para todos los interesados en la ciencia, tecnológica e innovación que se realiza en Tabasco.
Esta primera versión del SEICYT puede consultarse en el apartado de Información en CyT de la página electrónica del CCYTET, en el siguiente enlace: http://www.ccytet.gob.mx/Web/ccytet01/SEICYTP.aspx
En ese mismo enlace los usuarios pueden acceder a un formulario de retroalimentación para participar con sus opiniones y sugerencias a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsExxgzVOyWQvtefoU2DQlMZL4YWP…