
- Los trabajos que iniciaron el pasado siete de septiembre concluyen este viernes con la participación de los municipios que integran la zona de la Sierra con el fin de dar soluciones para reducir las brechas de desigualdad en cada una de las regiones de Tabasco
Con el fin de recoger todas las voces, experiencias y propuestas de la ciudadanía, para encausar acciones hacia un plano de igualdad, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) en coordinación con el Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (Copladet), continuó este viernes con las actividades que forman parte de los Foros Regionales de Consulta para la igualdad, entre mujeres y hombres.
Por quinto día consecutivo especialistas, actores en el ámbito privado, funcionariado público, así como población en general, intercambiaron experiencias y propuestas entre los municipios que conforman la zona de la Sierra con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad existentes.
Durante el evento virtual se conformaron seis mesas de trabajo para recoger las propuestas de los municipios de Teapa, Jalapa y Tacotalpa que serán tomadas en cuenta para la conformación del Programa Transversal de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021-2024.
En la mesa de trabajo denominada “Una vida libre de violencia” a cargo de Ana Julia Hernández Milla, directora del área jurídica del IEM, indicó que las ideas y propuestas expuestas durante este foro son de suma importancia para lograr una igualdad sustantiva mediante la elaboración de políticas públicas.
En el desarrollo de los trabajos, Hernández Milla sostuvo que abatir la violencia de género contra las mujeres y niñas es imprescindible y Tabasco no puede avanzar en mayores niveles de desarrollo, igualdad y bienestar, si este grupo es violentado por el hecho de ser mujeres.
La funcionaria indicó que la violencia es generada ante la existencia de desequilibrios de poder y se expresa en diversos contextos.
Puntualizó que actualmente se habla del término de las nuevas masculinidades, que son nuevas formas de concebir y erradicar el papel de machismo siendo respetuoso de la figura femenina.
“El empoderamiento de las mujeres no es por estar superior a los hombres es por ser respetadas y estar en una misma escala en cuanto a sus derechos pues genética y físicamente no somos iguales, pero ante la ley si somos iguales y es por lo que debemos pugnar y respetar siempre”, expresó.
Además, durante el evento realizado vía ZOOM se conformaron las mesas de trabajo siguientes: Mujeres viviendo en comunidades seguras, Liderazgo y toma de decisiones, Salud y bienestar, Labores de cuidado, así como Mujeres con independencia económica.