
- El director de Difusión Cultural del IPN presentó conferencia “El turismo incluyente y sus aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
- Dijo que encargados de hacer políticas públicas, académicos e iniciativa privada deben participar para convertir en realidad los objetivos trazados por la ONU.
- La ponencia se presentó en el marco de las actividades virtuales del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2021
Con una reflexión para llevar a la práctica lo que se hace en materia turística y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas (ONU), el director de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Edmundo Omar Matamoros Hernández, presentó la conferencia “El turismo incluyente y sus aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En el marco de las actividades del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2021, el especialista se pronunció porque los encargados de hacer políticas públicas en el sector lleven a los hechos lo que se dice, y tener un turismo más orientado al cuidado de la naturaleza y nuestro medio ambiente en todo el mundo.
“No solamente ellos son los indicados para hacerlo, sino que también se debe hacer desde la academia, con más y mejores investigaciones sobre el tema, y con la participación decidida de la iniciativa privada”, aseguró Matamoros Hernández en su participación virtual.
Explicó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo.
Recordó que en 2015, todos los miembros de la ONU aprobaron 17 objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante su presentación, el doctor en Gestión y Políticas de Innovación por el IPN presentó algunos de los 17 objetivos de la Agenda 2030, sobre todo los referentes a la conferencia del tema.
Detalló que el Objetivo 1 es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo nuestro planeta.
Señaló que una de las metas de ese Objetivo es garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.
El egresado del Politécnico Nacional mencionó que el Objetivo 3 es garantizar una vida sana y promover el bienestar para las personas de todas las edades.
Sus metas principales son lograr la cobertura universal de Salud, y fomentar la cultura preventiva, de atención temprana y hábitos saludables para enfermedades no transmisibles.
Indicó que el Objetivo 5 es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas mujeres y niñas, con metas como eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, y asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles.
Matamoros Hernández manifestó que el Objetivo 8 es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Tiene como metas promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decente, y el emprendimiento.
Además, de aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible con puestos de trabajo; lograr el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos jóvenes; acceso a la capacitación y al empleo sin discriminación de ningún tipo; y el crecimiento de la productividad laboral.
El maestro en Administración e Innovación del Turismo del propio IPN, señaló que el Objetivo 9 busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Una de sus metas es aumentar la contribución de la micro, pequeña y mediana empresa al empleo y al PIB.
Agregó que el Objetivo 10 es reducir la desigualdad en y entre los países. Aquí explicó la proporción de la población que declaró haberse sentido personalmente discriminada o acosada, y el porcentaje de la población de 18 años y más bisexual, gay o lesbiana u otra orientación, que declaró la negación de sus derechos en los últimos cinco años.
Y el Objetivo 11, mencionó, es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Indicó que se busca de aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros.
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo; proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles; proporción media de la superficie edificada de las ciudades, que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, incluyendo personas con discapacidad.
Las actividades del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2021 son coordinadas por las secretarías federal y estatal de Turismo.