PERSPECTIVA HIDROMETEOROLÓGICA Y POSIBLES AFECTACIONES
La interacción de una zona de inestabilidad con potencial ciclónico con la Zona de Convergencia Intertropical y un canal de baja presión en el Golfo de México manteniendo un potencial de lluvias generales muy fuertes a intensas de 75.1 a 150 mm en la subregión de Ríos y los municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso, sin descartar Centro, así como lluvias torrenciales aisladas de 150.1 a 250 mm en La Sierra y el Norte de Chiapas.
Estas lluvias podrán ocurrir desde la tarde y mantenerse o incrementarse por la noche y madrugada, estar acompañadas de alta actividad eléctrica y vientos arrachados de 40 a 60 Km/h, sobre todo en las subregiones y municipios mencionados. Lo anterior favorecerá:
- Encharcamientos en zonas urbanas y zonas bajas, principalmente en Centro, Ríos y Sierra.
- Incrementos súbitos en ríos serranos, sobre todo el Río De la Sierra, Pichucalco (ya arriba de su nivel de desbordamiento), Puxcatán, Puyacatengo, Teapa y Tulijá, pudiendo ubicarse cerca de o superar su NAMO.
- Aparición de vados en la carretera Villahermosa-Teapa por la noche.
- Avenidas de agua en zonas serranas.
- Deslizamiento de laderas en pendientes inestables, sobre todo al sur de La Sierra.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
- Alertar a la población sin acceso a medios de comunicación convencionales.
- En zonas serranas y rivereñas evacuar a la población expuesta a deslizamiento de laderas.
- Mantener una gestión adecuada de los refugios temporales.
- Verificar el funcionamiento adecuado de cárcamos y asegurar suministro de combustible.
- Verificar el funcionamiento de plantas de energía eléctrica, sobre todo en hospitales.
- Limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.
- En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura y limpieza general de las calles.
A la población en general:
- Dar seguimiento a los boletines y avisos que emitan las autoridades.
- Resguardarse de la actividad eléctrica tan pronto vea signos de tormenta, sobre todo en Los Ríos y La Sierra.
- No tirar basura en la vía pública y hacer limpieza en banquetas y aceras frente a sus viviendas.
- No caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad y terrenos resbaladizos.
- Ir a un refugio temporal si se encuentra en una ladera inestable o con mucha pendiente.
- No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados ni zonas bajas inundadas porque puede ser arrastrado por el agua.
- Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19.