
- En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el responsable de la política interna encabeza la conmemoración del bicentenario de la fundación de la Secretaría de Educación Pública.
Pese a la pandemia de COVID-19 que irrumpió en Tabasco desde hace casi 19 meses, por parte de las autoridades estatales y federales “no han cesado los esfuerzos para dar continuidad a los procesos educativos”, aseveró el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León.
En el marco de la conmemoración del bicentenario de la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el responsable de la política interna refrendó el compromiso del Ejecutivo de garantizar a los tabasqueños acceso a una educación de calidad, aún en medio del momento atípico que vivimos.
Aseveró que a pesar de las adversidades, la educación ocupa en Tabasco un tema prioritario dentro de la agenda pública, porque “tenemos claro que la educación es fundamental para el desarrollo de cualquier país”, al tiempo que subrayó este sector constituye una de las partes más dinámicas de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la ceremonia efectuada en la Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, Del Rivero León destacó la importancia de la SEP, creada el 3 de octubre de 1921 en pleno periodo postrevolucionario con el objetivo de ampliar la cobertura y el acceso a la enseñanza, siendo presidente el general Álvaro Obregón, y José Vasconcelos como primer titular de la institución.
Acompañado de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, autoridades del sector, líderes sindicales, y alumnos, el secretario de Gobierno resaltó que durante sus primeros 100 años, la SEP ha evolucionado conforme lo reclaman los tiempos, con “resultados tangibles”.
Acentuó que como resultado del cumplimiento de la visión revolucionaria, en México –vía esta dependencia– “se garantiza una educación universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, con respeto a la dignidad de las personas y enfoque a los derechos humanos”.
Es a través de esta institución, enfatizó, que el Estado mexicano garantiza el derecho humano a la educación, consagrada en instrumentos internacionales y la Constitución General de la República, cuyo goce efectivo, puntualizó, permite el desarrollo humano, la disminución de la brecha de género, la revolución del pensamiento y propicia el bienestar de las personas.
Durante la ceremonia, las autoridades –entre ellas, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta– atestiguaron una demostración de ajedrez por parte de alumnos, y entregaron 1 mil 750 tableros para la práctica de esta disciplina, que contribuye a ampliar las habilidades cognitivas de la niñez, además del pensamiento crítico.