
- En lo que va del 2021 se han realizado unos 5 mil estudios por ultrasonido y casi 800 mastografías, lo que ha permitido, informó la Institución médica.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el #CáncerDeMama, el ISSET llevó a cabo jornadas de salud, mediante pláticas informativas, exposiciones de carteles y conferencias, con la participación de expertos de la salud, personal administrativo y de servicio social, en las Unidades de Medicina familiar de los 17 municipios y en el Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, con la finalidad de generar conciencia de la detección a tiempo de esta enfermedad.
El titular de la Unidad de Medicina Familiar de Centro, Adrián Romualdo Zavala Herrera, mencionó que el equipo multidisciplinario se encarga de trabajar las acciones preventivas con los derechohabientes, así como la atención a tiempo de los casos, exhortando a que se autoexploren para detectar a tiempo el cáncer de mama, siendo las acciones preventivas el eje para mejorar la atención médica.
Las acciones realizadas se llevaron a cabo en las áreas de espera donde los derechohabientes que acuden a consulta al igual que el personal de la salud, reciben pláticas informativas, presencian la exhibición de carteles, además de trabajos presentados por estudiantes de enfermería, odontología y terapia física, sobre diferentes aspectos del proceso de detección y del desarrollo del cáncer de mama.
La titular de la Unidad de Atención Médica de la Unidad de Medicina Familiar de Centro, Copany Martínez de la Cruz, señaló que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama, por lo que es importante que después de los 25 años se realicen la autoexploración, siendo una técnica que mediante maquetas y la atención de expertos, se enseña para que sea una práctica fácil de realizar.
El ISSET mantiene una campaña permanente de detección de cáncer de mama por lo que, gracias a esta iniciativa, en lo que va del 2021 se han realizado unos 5 mil estudios por ultrasonido y casi 800 mastografías, lo que ha permitido detectar casos de cáncer de mama en diferentes etapas en los pacientes, por lo que han implementado los procedimientos necesarios para su estudio y tratamiento.