
- Esta semana, los municipios de Centla, Cárdenas y Cunduacán, cuentan en su conjunto con 640 dosis, para inocular a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, que padecen enfermedades que deprime su sistema inmunológico, ya sea por Lupus, VIH, cáncer o trasplantes, o por sus tratamientos.
- Este sector especial de la población, por su condición de vulnerabilidad, recibe la vacuna en los centros hospitalarios y de referencia, donde son atendidos por su enfermedad.
En los diferentes municipios del estado, la Secretaría de Salud continúa suministrando el biológico de Pfizer a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, que presentan comorbilidad, como parte de la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que da trato especial a las personas vulnerables.
Esta semana, los municipios de Centla, Cárdenas y Cunduacán, cuentan en su conjunto con 640 dosis para inocular a personas de este rango de edad, que padecen enfermedades que deprime su sistema inmunológico, ya sea por Lupus, VIH, cáncer o trasplantes, o por sus propios tratamientos.
También se inmuniza en esta jornada que se realiza en sus centros de atención, a quienes padecen enfermedad pulmonar crónica grave, neurológica crónica o cardiovascular; afecciones crónicas del riñón, hígado, o sistema digestivo; diabetes y otros padecimientos endócrinos, lo que incluye obesidad grado 2 o mayor; anomalías genéticas o cromosómicas.
En el municipio de Centla, de acuerdo al jefe jurisdiccional Omar Ríos Morales, la inmunización a niños y adolescentes comenzó este martes en el Hospital Comunitario “Ulises García Hernández”, en un horario de atención de 8 de la mañana a tres de la tarde.
Para esta jornada que dijo, terminará el próximo viernes, se les dotó de 120 dosis del compuesto Pfizer, y en su mayoría, han atendido a personas con obesidad, asma y discapacidad motriz, incluyendo también a las adolescentes embarazadas.
En Cárdenas, el doctor Enrique Hernández Martínez, dio a conocer que disponen de 400 dosis para inocular en 4 días, del 9 al 12 de noviembre, a niñas, niños y adolescentes, con enfermedades crónicas, así como embarazadas menores de 18 años, para brindarles protección contra el SARS-CoV-2, ante la gravedad que pueden enfrentar al contraer el virus.
Hizo un llamado a quienes se encuentran en los criterios y condiciones de salud señaladas y que aún no se han vacunado, a que acudan al Hospital Regional del municipio, con su debido registro en la página de mivacuna.salud.gob.mx.
Por su parte, la doctora Elizabeth, Baz Rojas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Cunduacán, informó que les fueron entregadas 120 dosis del compuesto de Pfizer, para vacunar a este sector vulnerable de la población, de martes a viernes, de esta semana, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, en el Hospital General de Cunduacán.
La funcionaria de Salud, manifestó que las personas menores, que han acudido a vacunarse, por lo regular presentan enfermedades crónicas de asma, obesidad y cáncer y para ellos, la vacuna les brindará mayor protección en caso de contagio, porque son personas que se vuelven más susceptibles a desarrollar de forma grave la enfermedad.
Cabe hacer mención que la Organización Mundial de Salud (OMS), consideró vacunar a infantes y adolescentes con enfermedades crónicas, por el riesgo similar, al de la población mayor de 18 años.
Este sector especial de la población, por su condición de vulnerabilidad, recibe la inoculación, en los centros hospitalarios y de referencia, donde son atendidos por su enfermedad.