
- El mandatario reconoció compromiso profesional de trabajadores sociales, porque en todo momento demuestran compromiso, responsabilidad y conocimiento, con humanismo, moralidad y ética profesional
- Festeja Día del Trabajador Social, y entrega Medalla al Mérito de la especialidad y reconocimientos a profesionistas del Sector Salud, por su destacada participación, compromiso y labor humanística en la pandemia del Covid-19
- Anuncia que está en marcha creación de una aplicación que será de utilidad a las y los trabajadores sociales, para que haya una comunicación e información más fluida sobre estado de salud de sus pacientes
Al festejar el Día del Trabajador Social y entregar la Medalla al Mérito de la especialidad médica, el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos destacó que las trabajadoras y trabajadores sociales son profesionistas comprometidos con la transformación y reconciliación de una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.
“La figura del trabajador social es muy importante para el Gobierno del Estado, porque detecta la realidad de las comunidades, genera soluciones a las problemáticas, defiende los derechos humanos, y aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias mejoren positivamente su realidad”, puntualizó.
Tras resaltar la actividad profesional de las y los trabajadores sociales en el sector, los exhortó a seguir fortaleciendo su empatía con los familiares de los enfermos que llegan a una unidad médica, y les pidió que en la medida de sus posibilidades les brinden “mucha” información sobre el estado de salud de sus parientes.
En ese sentido, el mandatario anunció que está en marcha la creación de una aplicación que será de gran utilidad a las y los trabajadores sociales, para que exista una comunicación e información más fluida sobre el estado de salud de los pacientes, y sus familiares estén monitoreando constantemente el estatus del estado físico de sus enfermos.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, detalló que un equipo de expertos tecnológicos ya trabaja en la aplicación que sería lanzada, inicialmente, en alguna unidad médica como prueba piloto, y dependiendo de sus resultados se haría extensiva en hospitales y centros médicos.
Durante la ceremonia, realizada este viernes en el Centro de Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), también entregó reconocimientos a profesionistas de Trabajo Social del Sector Salud, por su destacada participación, compromiso y labor humanística en la pandemia del Covid-19.
Merino Campos dijo que el trabajo social es una profesión que convive diariamente con sufrimientos, angustias, logros y alegrías de personas desconocidas que confían en ellas y ellos. “Confían en todos ustedes, arropándolos ante el desamparo con un apretón de manos, un abrazo o una palabra de aliento”, enfatizó.
En presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, señaló que las y los trabajadores sociales son el lazo social entre el paciente y sus familiares en momentos difíciles, demostrando en todo momento compromiso, responsabilidad y conocimiento con humanismo, moralidad y ética profesional.
Por ello, es importante mantener viva la celebración del Día del Trabajador Social para reconocer y valorar su empeño profesional, subrayó, después de entregar la Medalla al Mérito del Trabajo Social a la maestra Raquel Gómez Salazar, y a la trabajadora social, Maribel López Espino, por trayectoria profesional.
El Ejecutivo estatal mencionó que, pese a que la conmemoración del Día del Trabajador Social fue reconocido a nivel nacional en el año 2019, en Tabasco se rinde homenaje a estos profesionistas desde 1997, para enaltecer a mujeres y hombres honorables con vocación de servir y que inciden en el progreso social.
“Es una celebración a la esperanza de un mejor Tabasco para quienes tienen el firme compromiso de elevar la felicidad y el bienestar del pueblo, porque las trabajadoras y trabajadores sociales son un equipo excepcional, con convicciones y auténticos servidores públicos”, aseveró junto al rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio.
Restablecer y propiciar un lazo social
A nombre de la Secretaría de Salud, la titular del ramo agradeció a las y los profesionales de Trabajo Social por su invaluable labor que realizan en beneficio de la sociedad, y en la que la disciplina, solidaridad, justicia, altruismo, servicio y el amor al prójimo, es parte de su quehacer cotidiano.
“Aquí hay trabajadores de hospitales generales y comunitarios, de centros de salud urbanos y concentrados, que con su labor unen, potencializan, amalgaman y enlazan y, al mismo tiempo, se convierten en voz y oído de personas, familias y comunidades para asumir y promover la tarea de fortalecer, y restablecer o propiciar ese lazo social”, precisó.
Silvia Roldán Fernández recalcó que las y los trabajadores sociales representan no solo el rostro amable que informa, orienta y acompaña en todo momento el proceso de presentación de los servicios, sino que además detectan carencias o desafíos que enfrentan las personas, y ayudan a construir soluciones a sus necesidades.
En su oportunidad, la galardonada de la Medalla al Mérito en Trabajo Social 2022, Raquel Gómez Salazar, dedicó el reconocimiento a la memoria de tantos profesionales del trabajo social que fallecieron en el quehacer profesional durante la lucha de la pandemia del Covid-19, incluyendo a su hermana Verónica, quien fue víctima de la enfermedad respiratoria.
Invitó a todos los estudiantes de la carrera de Trabajo Social a que continúen su proyecto con toda la energía e imaginación para obtener lo que desean y coadyuven a solucionar los problemas sociales actuales. “El Trabajo Social está a la par de cualquier carrera, como medicina, enfermería, docencia o ingeniería, y es momento de hacerla valer”, apuntó.
Por su parte, la jefa estatal de Trabajo Social de la Secretaría de Salud, Mónica Pérez Palma, refrendó el compromiso de las y los 806 mujeres y hombres que fueron formados en el ámbito de su noble profesión y que son parte del Sector Salud. “Siempre hay alguien que necesita nuestro apoyo, compañía, y palabras de aliento y una sonrisa”, estableció.
Son necesarios para el trabajo social, explicó, los principios de justicia social, la dignidad de los seres humanos, la responsabilidad colectiva, el respeto a la diversidad y no causar daño. “La profesión lucha por mitigar la pobreza, liberar a los vulnerables y oprimidos, y promueve la inclusión y cohesión social”, sentenció.