
- Este viernes, fue intervenido con éxito, un pequeño de 2 años de edad, del municipio de Centla, con padecimiento de tumor renal, denominado nefroblastoma (tumor de Wilms).
- Con la realización de esta cirugía, por parte de un cirujano oncólogo pediatra, del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el hospital del Niño, Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, contará con un entrenamiento y readiestramiento, para personal y residentes de este nosocomio.
El Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, realizó con un equipo multidisciplinario y el acompañamiento de un experto oncólogo pediatra del Hospital Infantil de México, “Federico Gómez”, una cirugía de tumor renal, a un niño de 2 años del municipio de Centla.
La doctora Silvia Gutiérrez Lucatero, directora del Hospital del Niño, externó su agradecimiento al doctor Pablo Lezama del Valle, reconocido oncólogo de dicho hospital infantil, de la Ciudad de México, que vino a Tabasco, para participar en esta cirugía de mucha relevancia.
La funcionaria puntualizó, que además de ayudar a la buena salud del pequeño, la presencia de este especialista, contribuirá a un entrenamiento y adiestramiento del personal y residentes, del hospital que ella dirige, logrando una perspectiva más amplia para saber cómo abordar un tumor renal.
“En este caso, esperamos que la cirugía, sea de mucha utilidad, para nuestros residentes quirúrgicos, anestesiólogos y todo el personal multidisciplinario que interviene para atender a un niño con este tipo de patologías”, consideró la directora del hospital de atención para niñas y niños, en Tabasco.
Por su parte, el doctor Lezama del Valle, dijo aceptar con gusto la invitación del hospital del Niño y del Colegio de Cirugía Pediátrica del estado, para esta cirugía demostrativa, de tumor renal, denominada nefroblastoma (tumor de Wilms) que además incluyó una serie de pláticas sobre el tema, para especialistas, residentes y colegiados.
Añadió que la atención a niños con cáncer ya tiene historia en el Hospital del Niño,” no estamos haciendo una innovación en ese sentido, pero sí, lo que no hay y que es importante desarrollarlo –esta es una primera aproximación- es la realización de la cirugía oncológica pediátrica.
Es decir, que algún cirujano pediatra –o más de uno- se dedique de manera más enfocada a la atención integral de los niños con cáncer, como parte de un equipo multidisciplinario.
Esta primera aproximación esperemos que redunde después en una colaboración a largo plazo, incluso con formación de recursos humanos, nosotros allá en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” –donde trabajo- tenemos un curso de alta especialidad para cirujanos y hay un prospecto para que se entrene con nosotros, vamos a ver si esto fructifica más adelante, comentó.
Explicó que el caso del niño intervenido, es un infante de dos años de edad, que desarrolló una masa abdominal. “Este tumor, el tumor de Wilms es frecuente –desafortunadamente- en esta ciudad, pero es un tumor que responde muy bien al tratamiento, es un tumor “muy noble” y esperamos que todo salga bien porque el hospital cuenta con todos los recursos para hacerlo y para apuntalar la formación de personal, resaltó, al tiempo que reiteró, hay un residente prospecto, para que en su momento, se vaya a capacitar al “Federico Gómez”.
El especialista, detalló que es una operación que se realiza con cierta frecuencia, que tiene ciertos riesgos, pero siguiendo las técnicas establecidas no debe haber mayor problema. Dijo, que estos niños entran al quirófano –con todo listo- después pasan a la terapia intensiva –uno o dos días- y después de eso su recuperación continúa y el tratamiento también. Consideró se hacen entre 5 a 10 cirugías de este tipo al año.
En tanto, Carla María Vania, Osorio Rosales, encargada del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital del Niño y parte del equipo multidisciplinario que participó en la operación, destacó el apoyo de todos, para este logro, de anesteciólogos, pediatras, servicio de imagenología, oncología, encargados residentes de cirugía, urgencias, integrantes de todo el protocolo, así como el personal de diagnóstico y tratamiento por el seguimiento que recibirá el pequeño, a través de nefrología.
Observó, un incremento en la incidencia de cáncer en el hospital del Niño, tanto renales, testiculares y hematológicos, en caso concreto de renales, se cuenta con tres en el último mes. Precisó que en casos generales se tienen en promedio, unos 9 al año, derivados de contaminantes, los tóxicos y alteraciones genéticas.
Finalmente, el doctor José Luis Arias, presidente del Colegio de Cirujanos Pediatras, del estado de Tabasco, valoró la presencia del doctor Pablo Lezama del Valle, lo cual dijo, representa una magnífica oportunidad para los colegiados y residentes, al actualizar sus conocimientos, en relación a esta patología de Tumor de Wilms y confió que un residente que egresará el próximo año, se capacitará en el Hospital “Federico Gómez”, en bien del hospital del Niño y para beneficio de muchas familias tabasqueñas, que sus hijos presentan estas enfermedades.