
- Encabeza el gobernador segundo aniversario del Centro de Conciliación Laboral del Estado, con un llamado a anteponer el diálogo y el entendimiento para construir un mejor estado; “es hora de caminar juntos, no de caminar revueltos”, asevera
Tabasco se mantiene a la vanguardia legislativa, muestra de esto es que somos pioneros en la implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral del país, subrayó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al encabezar el segundo aniversario del Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLE).
Acompañado por Alejandra Díaz Alvarado, directora del CCLE, el mandatario recordó que este organismo es descentralizado, especializado, imparcial, dotado de autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, para la resolución de conflictos entre trabajadores y patrones.
Destacó que su administración afronta las causas fundamentales de Justicia social de manera eficaz y expedita, por medio de la gestión y el manejo de conflictos laborales.
"Son el diálogo y la conciliación herramientas necesarias para la pacificación de una sociedad, también forman parte de la tarea de reconciliación y transformación que se lleva en Tabasco, para elevar el bienestar de la población”, enfatizó el jefe del Ejecutivo en presencia del titular del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, y el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León.
Destacó los alcances del Centro de Conciliación Laboral del Estado, que a dos años de su creación, y tras la implementación del nuevo Sistema de Justicia Laboral, cuenta con una tasa de más del 75% de casos resueltos a través de la conciliación.
“Esto ha sido beneficio de ida y vuelta tanto para los patrones como para el trabajador, prevaleciendo en todo momento la justicia, la razón y el derecho. Creemos más en la libertad y el convencimiento que en la imposición o la fuerza; somos un gobierno responsable y consciente”, estableció.
Ante especialistas de Chihuahua, entre ellos, el director de su Centro de Conciliación, Fausto Fortunato Barraza Arvizu, Carlos Manuel Merino sostuvo que en Tabasco “somos capaces para empezar de dialogar, de entendernos, de tendernos puentes y de tendernos la mano”, al tiempo que aseveró que es la “hora de caminar juntos, no necesitamos de caminar revueltos, para construir un mejor estado”.
En el evento efectuado en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la UJAT, el gobernador Merino dejó claro que los métodos alternativos son la vía eficaz para la solución de conflictos y evitar la judicialización de disputas laborales.
Agregó que la nueva forma de impartir la justicia llegó de la mano de la Cuarta Transformación, misma que permite hacer realidad el sueño de justicia, garantizando libertades y el derecho a disentir sin violentar los derechos humanos.
En el marco del foro organizado para difundir los servicios que ofrece el Centro de Conciliación Laboral, y promover la actualización de conocimientos en temas de mediación, conciliación y justicia laboral, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, añadió que estas jornadas contribuyen a fortalecer la impartición de justicia en las relaciones obrero-patronales y la solución a los conflictos laborales.
Narváez Osorio indicó que la solución pronta y transparente de los conflictos laborales abona a la cultura de la paz, “porque si algo afecta directamente al bienestar de las familias es la estabilidad y seguridad del empleo”.
Por su parte, la directora del CCLE, Alejandra Díaz, señaló que resolver de manera armónica y con calidez el término de una relación laboral representa un gran reto, de allí que la conciliación sea la herramienta fundamental para superarlo, siempre buscando un acuerdo justo en beneficio de sus protagonistas.
Frente a Ángel Ortiz Gómez, director de implementación de la Reforma Laboral del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua y Rubén Aguilar Gil, director del Instituto de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia también de Chihuahua, Díaz Alvarado refrendó el compromiso que existe en Tabasco a favor de la consolidación de la justicia social y laboral, así como de la cultura de paz.
Por ello, expresó su amplia gratitud a la secretaria del Trabajo del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, quien dijo en todo momento ha estado pendiente de ese organismo conciliador.
La funcionaria señaló que fesde su apertura, hasta el 31 de octubre de 2022, se han brindado tres mil 978 asesorías jurídicas y se han admitido 28 mil 740 solicitudes de conciliación, creando su expediente respectivo.
De los cuales, precisó se han sancionado y firmado con la fe pública de los conciliadores, 12 mil 876 convenios de conciliación y se han emitido únicamente cuatro mil 291 constancias de no conciliación.
En este tenor, resaltó que la suma total pagada por los patrones a los trabajadores en convenios de conciliación laboral prejudicial, asciende a 436 millones 362 mil 494 pesos con 17 centavos.