
- En el marco de las actividades del onceavo Festival del Chocolate, este viernes la Secretaría de Turismo realizó el conversatorio “Gobernanza en el sector cacao”, donde especialistas destacaron la necesidad de trabajar de la mano industria, gobierno y agricultores
Durante el conversatorio “Gobernanza en el sector cacao”, especialistas manifestaron que el término gobernanza es utilizado básicamente cuando existe un interés social de lograr un objetivo de forma colaborativa.
Los especialistas analizaron este término involucra diversos actores entre ellos las industrias, las certificadoras, los agricultores y el gobierno en torno al sistema agroforestal del cacao.
En su participación, la docente e investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Carolina Zequeira Larios, compartió ante los asistentes un artículo de la UNAM donde se compara el modelo de gobernanza que existe en México en el sistema cacao y el implementado en Perú.
Precisó que este estudio que fue publicado en revistas científicas posicionan a México con niveles medio a bajo en cinco categorías que miden la gobernanza: nivel de articulación, simetría de la información, mecanismo de toma de decisión colectiva, participación de los actores gubernamentales, y políticas públicas dirigidas en el sistema cacao.
“El cacao ha generado muchos ingresos económicos y ha generado una economía muy fuerte…es necesario tener un modelo de gobernanza colaborativo que es lo que ha funcionado en otros países”, subrayó.
En su oportunidad, el oficial de Certificación para Rainforest Alliance, Irving Alberto Hernández Ramos, se refirió a la función de las certificaciones y su vinculación en la gobernanza.
Manifestó que el Programa de Certificación Rainforest Alliance es bastante ambicioso en términos sociales y ambientales y actualmente se implementa en 70 países bajo la premisa de una producción sostenible.
“Creo que para que se pueda dar esta transición generacional se deben generar los mecanismos la sinergia y oportunidades para que el tema de gobernanza sea un tema trasversal y no de jerarquías para que estas tomas de decisiones se deben formar transversal”, indicó.
Los panelistas concluyeron que esta gobernanza debe basarse bajo una responsabilidad compartida y una buena coordinación.
Asimismo, destacaron la importancia de que los jóvenes se interesen por conocer el trabajo de las plantaciones de cacao y se involucren en las actividades productivas.