
- El evento que contará con la participación de 7 ponentes magistrales expertos en temas del área forestal, agrícola y pecuaria, se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT
A fin de difundir resultados recientes de investigación y las tecnologías de vanguardia en el área forestal, agrícola y pecuaria, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigadores Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), convocan a técnicos, productores, docentes y estudiantes a participar en la XXXV Reunión Científica- Tecnológica Forestal y Agropecuaria 2024 y el XI Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical.
La directora de Vinculación e Investigación y Desarrollo del CCYTET, Norma Lucia Reyes Zapata, informó que el evento se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT.
Indicó que la reunión propiciará la vinculación entre productores, profesionales, funcionarios e industriales del sector agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero en los ámbitos nacional e internacional.
"Nos va a ayudar a todos a propiciar estos espacios de vinculación entre productores, profesionales, investigadores, y especialistas, no solo del estado sino de otras regiones del propio México para que nos ayuden a construir innovaciones tecnológicas y desarrollar nuevas investigaciones para que podamos desarrollar y modernizar el área agroindustrial de nuestro estado", refirió.
Por su parte, el Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Tabasco y coordinador del Comité Organizador de la Reunión Científica, Dante Sumano López, manifestó que el evento contará con ponentes estatales y nacionales que impartirán conferencias relacionadas con temas transversales en materia de investigación de las diferentes áreas.
En un horario de 8:00 a 14:00 horas se efectuarán presentaciones orales, carteles, mesas de trabajo y se contará con un foro de vinculación y stands donde se brindará información de proyectos y experiencias exitosas en materia de investigación, validación, transferencia de tecnología e innovación.
También se realizará una Expotecnología, en donde los proveedores y patrocinadores del evento exhibirán sus insumos, servicios y equipos, relacionados con el sector agropecuario.
"El cambio de conocimiento que se realiza entre investigadores en este tipo de eventos, es impresionante, de la misma manera se llevan a cabo intercambios en foros de vinculación con productores que son nuestro objetivo principal", aseveró.
El evento también está dirigido a estudiantes de las ramas agropecuarias y a productores para que conozcan los avances que se tiene la comunidad científica mexicana.
En la conferencia de prensa estuvo presente la presidenta del Colegio de Agrónomos de Tabasco y miembros del Comité Organizador del evento, Lilia Fraire Sierra, así como el subdelegado de Planeación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Javier Pavón.