
- Inaugura el gobernador la Convención Anual de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico; invita a empresarios a ‘poner los ojos en Tabasco”, que ahora cuenta con bases para transitar hacia un mayor desarrollo industrial
A poner los ojos en Tabasco, un estado que empuja fuerte hacia una etapa donde tenga mayor desarrollo industrial, instó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos a empresarios de la industria del plástico, que a partir de este viernes celebran en Villahermosa la Convención Anual de su Asociación Nacional.
El mandatario estatal aseveró que durante el primer sexenio de la Cuarta Transformación, en Tabasco se dejaron atrás muchos de los rezagos que se venían arrastrando en distintos ámbitos de la vida pública y “superamos por mucho lo realizado por gobiernos anteriores”.
Afirmó que hoy somos una tierra fértil para las inversiones, y ejemplo de ello, enfatizó, es que pronto el grupo empresarial FEMSA abrirá en el municipio de Cunduacán la primera planta recicladora de plástico, misma que sentará bases para el desarrollo de una industria más amigable con el medio ambiente y contribuirá a propiciar un entorno más sano y más limpio.
En compañía de Marlene Fragoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), y el subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Antonio Torres Báez, Merino Campos aseveró que con este evento, nuestro estado cerrará un sexenio con fuerza, vigor y encaminado hacia la transformación y reconciliación estatal.
Señaló que la Convención Anual de la ANIPAC ofrece “la gran oportunidad de fortalecer esta industria, pero, sobre todo, de unirnos, dialogar y hacer lo que mejor saben hacer, que es celebrar negocios para continuar construyendo un México fuerte y próspero, con una industria del plástico más consolidada y responsable”.
En la jornada inaugural del foro que se efectúa en conocido hotel de la capital tabasqueña, el jefe del Ejecutivo indicó que los industriales del plástico representan una parte fundamental del sector productivo del país, ya que han enfrentado retos y desafíos que les han permitido mantenerse unidos e impulsar el enorme potencial para el desarrollo de nuestra nación.
De allí que, recalcó Carlos Merino, el régimen de la Cuarta Transformación esté comprometida apoyándoles, y generando condiciones favorables para el crecimiento e impulsando la innovación y el desarrollo sustentable.
“Esta Convención es una invitación que, de manera personal, les hago para motivarlos a continuar trabajando con entusiasmo, compromiso y pensando en un futuro de progreso y prosperidad para todos”, expuso e invitó a los congresistas a seguir forjando alianzas y reafirmar los lazos de colaboración entre los sectores.
“Soy un convencido que entre todos podemos avanzar en la construcción del Segundo Piso de la Transformación, progresando y aumentando el bienestar del pueblo, pero siempre con amplio respeto a nuestro entorno”, estableció frente a Raúl Mendoza Tapia, director general de la ANIPAC, y el secretario de Turismo estatal, José Antonio Nieves Rodríguez.
INVERSIONES ESTRATÉGICAS
Durante la convención de cuatro días, Marlene Fragoso refrendó el compromiso de la ANIPAC para contribuir con acciones al robustecimiento de una industria del plástico más sustentable y circular, misma que en la actualidad aporta en México más de un millón de empleos, a través de 5 mil 100 empresas dedicadas a esta actividad.
Fragoso Guillén dio a conocer que “el 80% de esas empresas son micro y pequeñas y representamos el 3.1 del Producto Interno Bruto manufacturero”, en tanto que el valor de la producción de artículos de plástico supera los 339 mil millones de pesos.
Expuso que esta industria tiene presencia en más de 80% de los mercados y procesos productivos, y dijo que en México operan alrededor de 400 empresas dedicadas a uno o más procesos de reciclaje, mecanismo esencial para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la extracción de recursos naturales y reincorporar residuos a la cadena de valor en calidad de materia primas secundarias.
La presidenta de la ANIPAC apuntó que en nuestro país se reciclan alrededor de 1 millón 700 mil toneladas al año de todo tipo de plásticos, y externó que México lidera en el Continente la tasa de acopio de PET con 63%, “cifra que nos acerca a la meta establecida para 2030 de alcanzar el 80%”.
El subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Antonio Torres, manifestó que hoy por hoy Tabasco ofrece un entorno altamente favorable para la inversión y el crecimiento de la industria del plástico, con una ubicación estratégica, una infraestructura en constante mejora y una política pública orientada a facilitar la inversión y el desarrollo industrial.
El funcionario de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad puntualizó que como resultado del liderazgo del gobernador Merino, Tabasco transita, a través de políticas públicas que promueven la inversión e innovación, hacia proyectos que impulsan nuevas tecnologías verdes y desarrollos sustentables, como parte de una estrategia que incluye el impulso a nuevas inversiones de sectores industriales claves.