
- Anuncia el gobernador Adán Augusto que estos recursos serán invertidos en el Programa Estatal de Desarrollo de Infraestructura
- Este año iniciará la construcción del distribuidor vial Guayabal y una planta de tratamiento de aguas negras en Emiliano Zapata, como parte de los recursos economizados en los primeros meses de la administración
El Plan de Austeridad que aplica la Administración Estatal ha generado 428 millones de pesos en ahorros respecto al presupuesto ejercido en lo que va del año, recursos que serán invertidos en obra pública y acciones a favor de los tabasqueños, dio a conocer este lunes, el gobernador Adán Augusto López Hernández.
En el marco de la primera reunión ordinaria del Consejo Estatal de Gobierno Digital, el mandatario informó que estos ahorros producto de la simplificación de procesos y el Plan de Austeridad aplicado desde el primer día de su administración, se destinarán a proyectos como la construcción del distribuidor vial Guayabal y otra parte, para la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras en el municipio de Emiliano Zapata.
Acompañado por el secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Óscar Trinidad Palomera Cano y el secretario de Finanzas, Said Mena Oropeza, López Hernández, anunció que con recursos del Gobierno Estatal este año iniciará la construcción de dicho distribuidor vial, luego que la Federación no pudo destinar inversión para el proyecto.

“Vamos a hacerlo nosotros con recursos propios y ya después veremos ante la Federación cómo conseguimos el dinero que se iba a destinar a esta obra, para que sea utilizado en otras áreas que requieren inmediata atención”, señaló durante la toma de protesta del Consejo Estatal de Gobierno Digital, llevada a cabo en el Salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno.
Con el reconocimiento al trabajo que realizan los integrantes del Consejo para lograr que Tabasco modernice sus procesos administrativos y se integre a la comunidad digital, el titular del Ejecutivo adelantó que apoyará el uso de tecnologías para que se agilicen las acciones de Gobierno, se perfeccionen los procesos y sistemas de control y principalmente, los ciudadanos puedan tener fácil acceso a los servicios y programas públicos.
“Iremos a fondo en la digitalización, en la modernización, para que estas herramientas nos sirvan para ir cada día construyendo una mejor sociedad”, puntualizó el Gobernador, al compartir que en el sector educativo ya están en marcha programas pilotos de digitalización para mejorar la educación de los niños y jóvenes tabasqueños.

En su intervención, Óscar Palomera recordó que por instrucciones del gobernador Adán Augusto, desde el inicio de la administración se generaron ahorros en papelería, consumibles y otros insumos, aplicando en todo momento los principios de austeridad y eficiencia del gasto público.
“Hoy vemos los resultados, se han generado ahorros para el Gobierno del Estado, los cuales serán orientados al Programa Estatal de Desarrollo de Infraestructura”, reafirmó el funcionario estatal.
En calidad de vicepresidente del Consejo Estatal de Gobierno Digital y a nombre de los integrantes, reiteró el compromiso de atender las exigencias que los tabasqueños han expresado por muchos años, “transformándonos en un Gobierno abierto, digital, transparente y eficaz, enfocado en la gobernanza; con servidores públicos comprometidos con la población, las instituciones y la sustentabilidad”.

Por su parte, Guillermo Castro García, coordinador General de Modernización Administrativa de Innovación Gubernamental y secretario ejecutivo del Gobierno Digital del Gobierno Estatal, informó que la Agenda Digital -aprobada por el Consejo- es un documento que contiene los lineamientos estratégicos para la aplicación y conducción de las políticas y acciones de los sujetos de la Ley en materia de Gobierno Digital, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación.
La conformación de la Agenda promueve: la infraestructura y conectividad, gobierno electrónico, educación y construcción en la sociedad del conocimiento, economía digital, inclusión social a las culturas digitales, medio ambiente y tareas de protección civil, seguridad y comunicación digital.
Participaron en la sesión ordinaria, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza; el presidente del Congreso, Tomás Brito Lara; el fiscal general del Estado, Jaime Lastra Bastar; el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez; los alcaldes de Tabasco; el gabinete estatal; representantes de órganos electorales y del sector educativo.