
- En el cortometraje se narra la historia de una pareja en la que se presentan agresiones verbales, empujones, encierros, amenazas de golpes, entre otras acciones de violencia
Como parte de sus actividades de sensibilización en contra de la violencia hacia las mujeres, este viernes el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), presentó el Cortometraje en perspectiva de género “Abrazos que Duelen”, el cual fue desarrollado por parte de la especialista Vanessa Fabiola Sotelo Turban.
Durante el evento virtual, la también nutrióloga clínica explicó que en el cortometraje se narra la historia de una pareja en la que se presentan agresiones verbales, empujones, encierros, amenazas de golpes, entre otras acciones de violencia.
En el cortometraje “Vemos como al inicio están en un círculo de amistad donde todo se ve normal, todo se ve como una pareja perfecta, se abrazan y se besan”, indicó la ponente al resaltar el sufrimiento en silencio que enfrentó la mujer ante una falta de red de apoyo para denunciar lo que estaba sucediendo.
El cortometraje refleja la violencia sexual, psicológica, y verbal expresó la ponente al destacar que de acuerdo con datos de la UNAM en México el 39 % de las mexicanas entre 15 y 24 años han sufrido este tipo de agresiones.
Sostuvo que la violencia contra la mujer es cualquier acción u omisión basada en su género que cause muerte, daño físico, psicológico, patrimonial, y sexual.
“La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema complejo pues al menos una de cada tres mujeres de todo el mundo ha sido golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o ha sufrido cualquier tipo de agresión a lo largo de su vida y el agresor suele ser siempre alguien conocido por la mujer o la niña”, expuso.
En ese sentido, la ponente sensibilizó sobre la importancia de acudir a una red de apoyo para denunciar la violencia que se esté presentando para evitar llegar a una violencia extrema que –dijo- es conocida como el feminicidio.