
- Advierte que costumbres, como consumir bebidas alcohólicas, azucaradas, carbonatadas y energizantes son un “mito” para reponerse, ante un aumento súbito de temperatura.
- Lo más rápido para la hidratación, recomienda, es tomar Vida suero oral o agua, que en esta temporada puede duplicarse su ingesta de 8 a 16 vasos.
En esta temporada de altas temperaturas, hidratarse correctamente es vital para prevenirse de un golpe calor y no poner en riesgo la vida, por lo que hay que evitar consumir bebidas alcohólicas, energizantes, endulzadas o carbonatadas, resultan ser sólo un mito en cuanto a “quitar la sed”, advirtió el Jesús Peralta Olvera, coordinador estatal del Programa de Atención a Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud.
En entrevista, el funcionario aclaró que el golpe de calor es causado por la falta de líquidos en nuestro cuerpo y que éste, de tener una temperatura promedio de 36 grados, asciende o supera los 40.
“El golpe de calor se define cuando existe una falla en nuestro termóstato interno para tratar de controlar la temperatura, esto quiere decir que nuestro organismo se eleva la temperatura por arriba de los 40 grados, normalmente nuestra temperatura es de 36 grados; fallan ciertos mecanismos reguladores, como lo es la disposición de agua en la superficie de la piel, quiere decir el sudor y eso hace que se disipe o se evapore el calor”, precisó.
Peralta Olvera advirtió que hay quienes que por padecer de enfermedades crónicas, como la diabetes, hipertensión u obesidad, son más propensos a un golpe de calor que el común denominador de la gente, y por consiguiente, les puede derivar en dolor de cabeza, vómito y hasta la muerte.
“Hay pacientes que están más vulnerables a desarrollar golpe de calor, aquel paciente que es hipertenso mal controlado, aquel paciente que es diabético, aquel paciente que tiene obesidad mórbida, también es factor de riesgo para desarrollar golpe de calor”, explicó.
Por ello, sostuvo que es necesario detectar oportunamente un golpe de calor, pero sobre todo, evitar los factores o situaciones que pueden aumentar el riesgo de padecerlo, como consumir alimentos echados a perder, exposición a intensas temperaturas bajo techo o al aire libre.
“El golpe de calor es que se incrementa la temperatura, no hay liquido suficiente y si tenemos una diarrea o liquido demasiados expulsándolos, a través de la orina o las heces fecales, se incrementa alguna posibilidad de tener una complicación mayor; entonces, eso es una situación importante”, subrayó.
El doctor Jesús Peralta sostuvo que además de conocer los riesgos, es necesario también saber evitar costumbres que, en realidad, son un mito en cuanto a tratamiento o hidratación.
En primer lugar, recalcó, si la persona tiene alta temperatura, este síntoma no debe de tratarse, sino el de la deshidratación, y por lo tanto, lo recomendable es consumir agua y no medicamento alguno- como el paracetamol-, que es un mito, para bajar el calor del cuerpo.
“Éso es un mito, no se debe utilizar medicamentos para bajar la temperatura, porque el mecanismo no es de eso, el mecanismo fue una falla en nuestro termóstato interno”, comentó.
El funcionario, inclusive, cuestionó la costumbre del consumo de bebidas alcohólicas para hidratarse o “quitarse la sed”, porque además de ocasionar embriaguez, provocan una mayor deshidratación, a través de la orina, principalmente.
“Otro mito que se tiene, es que las bebidas embriagantes refrescan a un paciente, eso definitivamente es todo lo contrario, recordar que el golpe de calor existe por una falla de termóstato, no hay liquido suficiente y si se ingiere bebidas embriagantes como cerveza, o bebidas embriagantes hace que se expulse líquido a través de la orina y eso complica más la situación”, refirió.
Lo mismo sucede, advirtió, con la creencia de que una bebida para deportistas o energizante o la azucarada quitan la sed o hidratan, cuando el recurso Vida suero oral, que es gratuito, lo hace más rápido.
En relación a las bebidas energizantes o bebidas deportivas como su nombre lo indica son para el deporte; si un paciente se va enfrentar a un calor muy intenso lo ideal es vida suero oral diluido en un litro de agua limpia, hervida.
Añadió que la misma inferioridad de hidratación tienen las bebidas carbonatadas o mineralizadas.
El doctor Peralta aclaró que bebidas tradicionales, como el de pozol y de frutas naturales, son únicamente para prevención, pero no para atacar un golpe calor severo, donde lo más conveniente es el suero o el agua, cuyo consumo recomendable diario es de 8 vasos, pero que en la temporada de calor intenso debe aumentarse a 16.
Una situación engañosa más, según refirió Peralta Olvera, es suponer que un bloqueador solar va a librar de los rayos ultravioletas, a lo largo del día, cuando en realidad protege por unas cuantas horas.
Otro mito desfavorable que prevalece entre el costumbrismo, consideró, es el de suponer que echarse un baño de agua fría es dañino, cuando se tiene el cuerpo caliente, pero, en realidad, resulta terapéutico.
Para evitar el golpe de calor, el doctor Peralta recomendó – en términos generales- no exponerse ni hacer ejercicios bajo el calor intenso del sol, que se registra entre 11:00 y 15:00 horas, usar bloqueador solar, sombrillas, ropa fresca, de algodón de preferencia, con colores claros.