
La secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego, presentó la tercera edición de Technovation Tabasco 2020, que tiene como propósito impulsar a niñas y jóvenes de 10 a 18 años, a conocer y desarrollar habilidades para resolver los problemas de sus comunidades, a través de la tecnología.
En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Secretaría y en la que estuvo acompañada de la coordinadora estatal del evento, Alejandra de la Parra Coghlan y del director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Rafael de Jesús Echeverría Fuentes, la titular de la dependencia explicó que el evento representa un camino importante y es parte de los trabajos que se llevan a cabo, a fin de seguir vinculando a las empresas con los ciudadanos y principalmente fortalecer el sector de las mujeres.
Mayra Elena Jacobo Priego, enfatizó que se ha detonado la economía del mundo, sobre todo porque que la mujer se ha incorporado al sector formal, “pues tener a las féminas trabajando, capacitadas y enseñándoles en el sector en que están, en cómo se hacen las cosas, ayuda a que la economía crezca”.
Aseveró, si trabajamos de la mano mujeres y hombres, desarrollaremos seguramente mucho más la economía de nuestra entidad, dando impulso con alianzas como la que se sostiene a través de Technovation, con las mujeres.
Destacó que la dependencia a su cargo ayudará a las concursantes a vincularlas con el sector, asimismo en la gestión, con el conocimiento de lo que tienen y con apoyo del sector empresarial, promoviendo el evento y este año se tenga un buen número de féminas participantes.

En tanto, Echeverría Fuentes expuso que otro objetivo es que las mujeres comiencen a emprender desde edades tempranas, hacia el tema de la tecnología, donde Technovation es un programa interesante que se desarrolla en todo el mundo y en Tabasco se lleva de la mano a través de la Sedec.
Por su parte, la coordinadora estatal del Technovation, Alejandra de la Parra Coghlan, indicó que el evento genera cosas muy significativas a quienes participan, les cambia el panorama en relación a lo que pueden aportar y lograr en beneficio de nuestro mundo.
Expresó que las concursantes deben tener entre 10 y 18 años de edad, deben construir una aplicación que ayude a su comunidad de manera fundamental. Participarán en dos categorías de 10 a 14 años y de 15 a 18 años de edad, estas últimas necesariamente tienen que hacer un plan de negocios para poder aprovechar al máximo la aplicación, además, tendrán respaldo de mentores.
Dijo que en Tabasco han surgido buenos proyectos y por eso prevén tener más participantes en la edición 2020, “por ende más proyectos de las niñas, luego de conocer y proponer soluciones a favor de sus comunidades o del mundo”.
Las niñas y jóvenes interesadas no necesariamente deben saber programar, pues el mismo concurso les llevará de la mano cada semana a través de tareas, donde van adquiriendo conocimientos durante los tres meses que durará Technovation 2020.
Las inscripciones las pueden realizar en: http://www.technovationchallenge.org/ a partir de la presente fecha.