- La Secretaría de Salud suministrará durante dos días, un total de mil 798 dosis de Pfizer a los adolescentes de 12 a 17 años de edad con alguna enfermedad crónica
- Este martes 9 de noviembre, la atención se realizará en los hospitales generales de Cárdenas, Cunduacána así como el hospital Comunitario de Frontera, Centla
Desde las 8:00 horas de este lunes, la Secretaría de Salud de Tabasco, inició el Plan de Vacunación contra Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años de edad que padecen alguna enfermedad crónica, por lo que este lunes 8 y mañana martes 9 de noviembre, se aplicarán mil 798 dosis.
Este día la dependencia estatal, continuó con el suministro de la primera dosis del biológico de Pfizer en 6 hospitales generales y 5 comunitarios de la entidad.
La vacunación por parte del personal de Salud, Sedena y Bienestar se desarrolló sin contratiempos en los hospitales comunitarios de Frontera; Villa la Venta, Huimanguillo; Jalpa de Méndez, Nacajuca y Tenosique.
Además, en los nosocomios generales de Comalcalco; Emiliano Zapata, Huimanguillo, Macuspana; Villa Benito Juárez Macuspana y Teapa.
Este martes 9 de noviembre, la atención continuará de 8:00 a 14:00 horas en los hospitales generales de Cárdenas, Cunduacán, y el hospital Comunitario de Frontera, Centla.
Para recibir el biológico, los menores deben enfrentar alguno de los padecimientos de riesgo por considerar tales como insuficiencia renal, parálisis cerebral, autismo, epilepsia, Síndrome de Down, diabetes, obesidad grave, cáncer, leucemia, paciente trasplantado o en lista de espera para trasplante, VIH/Sida, y tuberculosis.
Asimismo, lupus, hemofilia, embarazo en adolescentes con ocho semanas de gestación, enfermedad cardiaca congénita, hipertensión arterial, asma grave mal controlada, cáncer pulmonar, fibrosis pulmonar (dificultad para respirar), daño en el hígado o riñón, cirrosis y hepatitis crónica.
La Secretaría de Salud, recomienda que el adolescente que se va a vacunar, presente una constancia que certifique el diagnóstico de la enfermedad de riesgo que padece, la cual deber ser expedida por el médico tratante.
Reiteró que el adolescente debe cumplir con su registro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx e imprimir la hoja y presentarla al momento de inocularse en la unidad médica que le corresponda.