
- La dependencia señala que se requiere del trabajo articulado de autoridades, maestros, padres de familia, estudiantes para que en la reapertura de las escuelas el próximo 30 de agosto se reduzca el riesgo de contagio de Covid.
La Secretaría de Educación en el Estado (Setab), emitió el Protocolo para el Regreso a Clases Presenciales así como el Decálogo para un Sano Retorno Escolar, que contienen principios claves que orientan al cuidado de la salud física y emocional de los educandos, durante la reapertura de las escuelas que se llevará a cabo a partir del próximo 30 de agosto, luego de permanecer cerradas por más de un año por la pandemia de COVID-19.
En el Protocolo para el Regreso a Clases, la dependencia en coordinación con la Secretaría de Salud expone la participación de todos los actores educativos: autoridades, maestros, personal de apoyo a la educación, estudiantes, así como madres y padres de familia, es fundamental para que el retorno a las escuelas ocurra de forma segura.
Dentro de los principios claves para el retorno a las escuelas destaca acciones dirigidas a la protección, higiene, salud y apoyo socioemocional de la comunidad escolar, así como la participación incluyente, que considera a las niñas, niños y adolescentes, como actores de pleno derecho para ser escuchados y tomados en cuenta para decidir y difundir información precisa.
El documento emitido por la Setab y avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) resalta que para la reapertura de las escuelas, en coordinación con la Secretaría de Salud y los gobiernos municipales, se pondrán en marcha nueve acciones (intervenciones) de forma articulada en cinco momentos claves, para que las escuelas tengan las condiciones para abrir y brindar el servicio educativo de forma segura, minimizando el riesgo de transmisión del COVID-19.
En este sentido, se informará a la comunidad escolar las medidas para el retorno a clases y realizará la limpieza y desinfección, tomando en cuenta los días previos al inicio, el día de inicio, primera semana de inicio y el resto del ciclo escolar, con acción permanente de los Comités Participativos de Salud Escolar, quienes se encargarán de mantener los filtros de corresponsabilidad, acceso al agua, a gel antibacterial y jabón, además de guardar en todo momento la sana distancia.
Así también como parte del Decálogo para un Sano Retorno Escolar, la Secretaría de Educación, mantendrá los cuidados de maestros y maestras en grupos de riesgo, detección oportuna de la enfermedad, uso obligatorio del cubrebocas, suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones.
También establece optimizar el uso de espacios abiertos, así como apoyo socioemocional de estudiantes y maestros, manteniendo siempre, la relación de la escuela, los centros de salud local y las autoridades municipales, para cumplir los compromisos de cuidado.