- Desde el 19 al 24 de abril, por gestiones del IFAT, artesanos tabasqueños ofrecen sus artesanías a todos los visitantes que acuden al Centro de Interpretación de la Naturaleza Yumká.
- Los creadores tabasqueños, externaron su alegría de las buenas ventas que han obtenido en este centro recreativo, luego de las bajas ventas ocasionadas por la pandemia.
- El Yumká que dirige el maestro Francisco José Osorio Gutiérrez, ha recibido en este periodo vacacional de Semana Santa, hasta 3 mil visitantes en un solo día, lo que ha reactivado la economía a este sector tan golpeado en los últimos dos años.
La importante afluencia que ha tenido el Centro de Interpretación de la Naturaleza (Yumká), a últimas fechas, ha detonado la economía de los artesanos que comercializan sus prendas en este sitio, gracias a la intervención del Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) interesado en impulsar a este sector.
En el corredor artesanal, fueron instalados un total de cinco artesanos: Ernesto Pascual Castellanos, Reyna González Mártir, Reynaldo Lázaro Sandoval, Adelghi Concepción Hernández Peralta y Estrella María León López, quienes desde el 19 de abril y hasta el 24 de este mes, permanecerán en una palapa exclusiva para la comercialización de sus productos de mimbre, madera, textil y otros, en el área recreativa del Yumká.
En un sondeo en este sitio, Reyna González Mártir, artesana de textiles y originaria del municipio de Centro, dijo sentirse muy agradecida, con el IFAT, porque la pandemia los había dejado sin trabajo y esta nueva oportunidad que se les brinda, los ha ayudado mucho.
La bordadora de punto de lomillo, comentó que los paseantes que llegan a este Centro de Interpretación de la Naturaleza, están respondiendo maravillosamente con una derrama económica muy buena, “la gente viene, compra y nos está yendo muy bien” refiriéndose a la cantidad de visitantes, que en estos días está llegando al Yumká y que según estadísticas, tan sólo el domingo 17 de abril, entraron 3 mil personas, este martes 1 mil 400 y un total de 11 mil, durante la Semana Santa.
La artesana, comentó que quienes llegan a pasear al Yumká, compran mucho las blusas tabasqueñas bordadas, también las pulseras, gorras, batitas para bebé y pañaleros. Invitó a que consuman local y constaten los productos que están exponiendo en este centro, con buena aceptación, logrando reactivar la economía mermada por la pandemia del COVID-19., en este gremio.
Por su parte, Ernesto Pascual Castellanos, artesano de la Villa Tapijulapa, Tacotalpa, región de origen del Mutusay, señaló que esta oportunidad para vender en el YUMKÁ, significa mucho para ellos, porque les da la oportunidad de volver a tener ingresos económicos, luego de la pandemia.
Con 15 años de artesano, elabora toda clase de artículos de mimbre, como muebles, salas, y cestería, sin embargo comentó, que cuando sale a exposiciones, el traslado de artículos grandes es muy complicado, por lo que lleva, pulseritas, collares, aretes, todo lo que es bisutería. Reconoció que les está yendo muy bien, por el periodo vacacional, en el Yumká, lo cual ha generado muchas ganancias y están satisfechos por ello.
Agradeció a las autoridades de gobierno a través del IFAT, este espacio para comercializar sus artesanías, y confió que luego de las vacaciones, los sigan apoyando, tal vez, para vender en este lugar, los días sábados y domingo.
Cabe señalar, que el IFAT, también promueve del 19 al 30 de abril, un corredor artesanal, en el Parque Museo La Venta, donde se encuentran los creadores tabasqueños: Rosario Canepa León, Claudia Gisella Vázquez Villafuerte, Joana Guadalupe Jménez García, Leodegario Antonio Pérez, María Isaac Blanco García, María del Carmen Morales Pérez, Mario Alberto Julián y Santana González Moha, quienes exhiben artículos de pintura popular, joyería artesanal, textil y salsas.