
- El mandatario también atestiguó la protesta de bandera de soldados del Servicio Militar Nacional clase 2000, remisos y mujeres voluntarias
El gobernador Adán Augusto López Hernández presidió este domingo la ceremonia cívica del 157 aniversario de la Batalla de Puebla y la protesta de bandera de soldados del Servicio Militar Nacional (SMN), clase 2000, remisos y mujeres voluntarias.
En compañía del comandante de la 30 Zona Militar, Pedro Escalera Cobián; el jefe del Estado Mayor de la Quinta Zona Naval Militar, René Martínez Rodríguez; los presidentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza y del Congreso del Estado, Tomás Brito Lara, el mandatario atestiguó la toma de protesta de los soldados del SMN.
En la Plaza de la Revolución, el comandante del 37 Batallón de Infantería, Julián Otero Radilla, ofreció el discurso oficial de la ceremonia, con el que refrendó el compromiso con la Patria. “Es un acto que significa de manera excelsa nuestra libertad, independencia y soberanía de la que todos los mexicanos disfrutamos todos los días”, aseguró.

Recordó que en una fecha como hoy hace 157 años, tropas nacionales pelearon cuerpo a cuerpo con el invasor francés, sabiendo que de su esfuerzo dependía el destino de nuestra nación. “Cuando parecía que los franceses lograrían la victoria, valientes indígenas zacapoaxtlas salieron a enfrentarlos y con fervor patriótico lograron vencerlos”, aseveró.
Por ello, subrayó Otero Radilla, ha sido reservada para que año con año las nuevas generaciones de mexicanos lleven a cabo el acto más importante del altar: la protesta de bandera con la cual juramos ser fieles a las causas más nobles de nuestra patria.
Explicó que el Servicio Militar Nacional surgió en la primera mitad del siglo XX, como medida necesaria ante el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial y era imperante que la juventud mexicana se encontrara lista para salvaguardar la patria en caso de requerirse.

Dijo que ha evolucionado constantemente hasta nuestros días, porque en un principio fue de carácter netamente militar y se establecieron unidades y centros de adiestramiento en todo el país. “Pero al inicio del nuevo milenio, el servicio se transformó, volviéndose más social, se aplicaron programas educativos, de activación física y fomento deportivo y la mujer mexicana inició su participación de forma voluntaria y en plena equidad”, puntualizó.
En representación de los conscriptos y mujeres que protestaron bandera en el 157 aniversario de la Batalla de Puebla, el soldado Teresa Almeida Antonio señaló que una mañana como hoy, pero de 1862, los “Hijos de México”, como los nombró el general Ignacio Zaragoza, combatieron con valentía a un enemigo que los consideraba inferiores en raza y organización.
Después de varios encuentros entre ambos contingentes –enfatizó– el honor, valor, patriotismo y la unión del pueblo de México, permitió que se obtuviera la gloriosa victoria de nuestra patria. El mundo entero supo entonces que en suelo mexicano, uno de los ejércitos más experimentados de la época fue obligado a retroceder.

“Para nosotros los soldados del Servicio Militar Nacional y mujeres voluntarias, es un privilegio unir nuestras voces para prometer honrar y custodiar nuestra bandera aún a costa de la propia vida si fuera necesario. Estamos adquiriendo un elevado deber con la Patria”, expresó con orgullo el soldado.
El comandante de la 30 Zona Militar, Pedro Escalera Cobián, fue el encargado de tomar la protesta de Bandera al personal de soldados del Servicio Militar Nacional clase 2000, remisos y mujeres voluntarias.
También asistieron a la ceremonia, los secretarios de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana; de Cultura, Yolanda Osuna Huerta; de Educación, Guillermo Narváez Osorio; de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Jorge Alberto Aguirre Carbajal; así como el fiscal General, Jaime Lastra Bastar y el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz.