
- Dea Isabel Estrada de López legalizó la firma de los convenios de colaboración que el IFAT firmó con Televisión Tabasqueña y el Museo Interactivo Papagayo, para reforzar la difusión y promoción artesanal, cultural y turística del Estado
- Constató la entrega simbólica de cheques por 913 mil 770 pesos y 150 mil pesos en beneficio de artesanos tabasqueños de los municipios de Tacotalpa, Centro y Centla
La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, encabezó este miércoles la ceremonia de premiación del XXI Gran Concurso Estatal de Artesanías 2019 y el Reconocimiento a la Excelencia Artesanal, organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto de Fomento para las Artesanías (IFAT), con el propósito de distinguir los logros, aportaciones y trayectoria de los artesanos tabasqueños.
En el evento que concentró a los mejores creadores del Estado, la secretaria de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, en presencia de la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanez Riso, patentizó el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Adán Augusto López Hernández con este sector y un mayor impulso para que sus productos trasciendan fronteras en beneficio de ellos y sus familias.
Durante la exposición de motivos, explicó a los asistentes que para reforzar la imagen de las artesanías como arte y cultura popular, el IFAT se ha convertido en un organismo sectorizado de la Secretaria de Cultura, en alineación con la política del Gobierno Federal.
En la premiación del XXI Gran Concurso Estatal de Artesanías 2019, se reconoció en las categorías de Fibras Vegetales a Victoria López Cruz, del municipio de Tacotalpa; Textil y Bordado Tradicional, a María Victoria Cerino Concha, de Nacajuca; en la rama de Talabartería a Marilú Valencia Pérez, de Centla; y en Alfarería y Cerámica, a Dulce Concepción Hernández Hernández, del municipio de Macuspana.

Asimismo en Mobiliario Artesanal, a Carlos Roberto Solís Pérez, de Tacotalpa; en Materias Primas Diversas, a Ernesto Pascual Castellanos López, de Tacotalpa; en Reconocimiento Especial a Joven Artesano, a Jesús Geovanny Hernández Arias, del municipio de Nacajuca; en tanto el Reconocimiento Especial a la Pieza de Rescate de Técnica Ancestral, el premio fue para Antonia Cruz García; mientras que el de Gran Maestro fue para José Limberd Hernández López de Nacajuca; y el galardón del Concurso Artesanal 2019 lo obtuvo Altamirano Rodríguez Sánchez, de Jalpa de Méndez.
Por otra parte, se reconoció a la Excelencia Artesanal, recayendo en Gloria Luna Cruz del municipio de Jonuta, el premio de Artesano Aprendiz (practicante); el de Maestro Artesano Contemporáneo, fue para Jorge Luis Zepeda Sarao de Centro y por último, el de Guardián del Tesoro Artesanal de Tabasco fue para María Reyes Vargas de Jalpa de Méndez.
En su momento, la directora del IFAT celebró este encuentro, donde se reconoce al artesano y las artesanías de Tabasco y, aprovechó a agradecer el acompañamiento del Gobierno Estatal y de la Fonart para rescatar el valor artesanal.
Precisó que en esta edición del concurso, se superaron las expectativas con la participación de 414 trabajos, de igual número de creadores, que para su fabricación invirtieron alrededor de 522 mil pesos.

A nombre de los artesanos, Altamirano Rodríguez Sánchez, emocionado por el reconocimiento a su trabajo, felicitó a sus compañeros, a quienes invitó a no desfallecer ante una situación que a veces se torna adversa y pidió a las autoridades apoyo en materia de difusión, crédito y comercialización y no dejar morir un oficio que tiene mucho valor cultural y ancestral para Tabasco.
En tanto Emma Yanez Riso, directora general del Fonart, dio a conocer que constató directamente en los talleres de artesanos tabasqueños el significado y esfuerzo del trabajo que realizan.
“Son un ejemplo de creación de buscar la paz y entre más artesanos hallan amarrando cada una de estas fibras naturales, tendremos un México mejor, porque en cada pieza hay una historia de una familia y el rescate de la vida de un pueblo”, señaló, ante los ganadores.
Comprometió que pondrán en Fonart, todo el esfuerzo para revivir un sector que ha estado en el olvido por muchos años, al tiempo que reconoció el empeño que a nivel estatal ha puesto el gobernador Adán Augusto López Hernández y la presidenta del Sistema DIF, Dea Isabel Estrada de López, para impulsar la artesanía.

Durante el evento efectuado en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó la firma de los convenios de colaboración que el IFAT, representado por Tisve Guadalupe Salazar Ramos, firmó con Televisión Tabasqueña (TVT), que dirige José del Carmen Chablé y el Museo Interactivo Papagayo, a cargo de la maestra Eloísa Ocampo González. El primero para reforzar la difusión y promoción artesanal, cultural y turística del Estado y, el segundo para la exhibición y venta de productos en este recinto.
Así también, en el extenso programa, se entregó de manera simbólica un cheque de 913 mil 770 pesos, por compra directa ante el sector público y privado, gestionado por Fonart, de 10 mil 172 piezas, a artesanos de las comunidades de Cerro Blanco, Tomás Garrido y el Pueblo Mágico de Tapijulapa, Tacotalpa, en beneficio de 24 familias.
De igual forma, se entregó un cheque simbólico, por otra compra de Fonart de 150 mil pesos, en beneficio de artesanos tabasqueños de los municipios de Centro y Centla.
Finalmente la presidenta del DIF Tabasco, junto con las distintas personalidades que se dieron cita en el evento, recorrió la exhibición de las piezas ganadoras y felicitó personalmente a los creadores y exhortó a continuar con el empeño y calidad en sus productos.