
PERSPECTIVA HIDROMETEOROLÓGICA Y POSIBLES AFECTACIONES
Durante los siguientes días se espera una disminución significativa en el potencial de lluvias en Chiapas y Tabasco, sin embargo, debido a las precipitaciones registradas desde el miércoles en Chiapas y Guatemala, se espera:
- Que persista el desfogue de la presa Peñitas de 2000 m3/s, pudiendo ascender hasta 2500 m3/s por la tarde.
- Que se mantengan o disminuyan gradualmente los ríos serranos (Oxolotán, Puxcatán, Tulijá, Teapa, Tacotalpa, entre otros).
- Aumento en los niveles de los ríos de planicie (De la Sierra, Río Seco, Río Viejo, Grijalva, Chilapa, Zanápa, Santa Ana, Tonalá, Zanápa, etc).
- Aumento gradual en el nivel del río Usumacinta, pudiendo superar cerca de 1.10 metros el NAMO en Boca del Cerro, Tenosique (con ascensos similares en el resto del río).
Eso implica que las comunidades asentadas debajo de los niveles máximos de operación de los ríos, en sus vasos de regulación, cerca de sus ríos secundarios o cuerpos lagunares podrían sufrir de inundaciones o bien un aumento en el nivel en aquellas ya inundadas, principalmente en el Samaría, Puxcatán y Usumacinta; este ascenso podría ser drástico por la noche para el caso del río Samaría en caso de que se alcance el desfogue de 2500 m3/s.
Debido a lo anterior, se exhorta a la población a evacuar, especialmente aquellas cercanas al río Samaría.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
A las autoridades:
- Alertar a la población sin acceso a medios de comunicación convencionales.
- Gestionar los refugios temporales para recibir población que pueda resultar afectada.
- Colocar costalería en zonas de desbordamiento de ríos y cuerpos lagunares.
- Verificar el funcionamiento adecuado de cárcamos y asegurar suministro de combustible.
- Verificar el funcionamiento adecuado de escotaduras y charnelas.
- En zonas serranas y rivereñas evacuar a la población expuesta a deslizamiento de ladera.
- En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura y limpieza general de las calles.
- Limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.
A la población en general:
- Dar seguimiento a los boletines y avisos que emitan las autoridades.
- Identificar los refugios temporales más cercanos y hacer los preparativos para evacuar, especialmente si detectan ascenso de los niveles de agua cerca de su localidad.
- No tirar basura en la vía pública y hacer limpieza en banquetas y aceras frente a sus viviendas.
- Evitar caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
- No navegar por ríos y lagunas a menos que sea estrictamente necesario para evacuar.
- No acercarse a postes o cables de electricidad.
- Cortar la energía eléctrica.
- No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
- Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19, las cuales no podrán ser trasladas al mismo sitio en caso de evacuación