
PERSPECTIVA HIDROMETEOROLÓGICA
La interacción del Frente Frío no. 9 con la Onda Tropical no. 43 mantendrá el pronóstico de lluvias generalizadas de 50.1 a 75 mm con intensas de 75.1 a 150 mm en las subregiones de Centro, Pantanos, Sierra, norte de Chiapas, así como Macuspana, Cárdenas y Huimanguillo, sin descartar algún registro puntual superior. Estas lluvias podrían ocurrir principalmente durante la noche de hoy y madrugada del sábado, acompañadas por actividad eléctrica regular a alta y vientos arrachados puntuales de 30 a 40 Km/h. Se prevé una disminución del potencial de lluvias durante el sábado, pero con posibles tormentas en el sur y oriente de Tabasco.
Por otro lado, el Frente Frío no. 11 podría arribar el domingo por la tarde o noche, manteniendo un potencial de lluvias de 50.1 a 75 mm con intensas aisladas de 75.1 a 150 mm tanto el domingo como el lunes, con mayor probabilidad en el centro y occidente del Estado. Se prevé evento de “Norte” de hasta 65 Km/h y oleaje de 2 metros.
POSIBLES AFECTACIONES
Debido a la saturación de humedad en el suelo y a los niveles de los cuerpos de agua podrían persistir las anegaciones y encharcamientos existentes en las zonas bajas de Villahermosa, así como generarse otros en las colonias Miguel Hidalgo, Ixtacomitán y algunas comunidades de los municipios de la Sierra.
Además de esto, se esperan:
- Incrementos súbitos los niveles de los ríos serranos.
- Incrementos en el Grijalva, sin peligro de desbordamiento.
- Desbordamientos en los ríos Pichucalco, De la Sierra y Puxcatán, San Pedro y Oxolotán.
- Escurrimientos súbitos cerca de los ríos serranos.
- Deslizamiento de laderas en zonas serranas, especialmente en Tacotalpa.
- Vados en la carretera Villahermosa a Teapa y sus caminos secundarios.
- Encharcamientos en la Chontalpa, Centro.
- Desprendimiento de láminas, caída de ramas, árboles, postes de luz y espectaculares, principalmente en la zona costera y el norte de las subregiones de Chontalpa y Centro.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
A las autoridades:
- Alertar a la población sin acceso a medios de comunicación convencionales.
- Preparar refugios temporales para recibir población que pueda resultar afectada.
- Preparar o verificar la costalería en zonas de desbordamiento de ríos y cuerpos lagunares.
- En zonas serranas, verificar si existe riesgo de deslizamientos de ladera y evacuar a la población que pueda encontrase expuesta.
- En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura y limpieza general de las calles.
- Limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.
- Verificar el funcionamiento adecuado de cárcamos y asegurar el combustible.
A la población en general:
- Dar seguimiento a los boletines y avisos de que emitan las autoridades.
- No tirar basura que pueda obstruir el alcantarillado público.
- Identificar los refugios temporales más cercanos.
- Evitar caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
- No navegar por ríos y lagunas.
- No transitar por zonas inundadas.
- No se acerque a postes o cables de electricidad.
- Cortar la energía eléctrica.
- No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
- Habitantes en las zonas de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
- Verificar los sistemas de fijación de los techos de láminas.
- Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19, las cuales no podrán ser trasladas al mismo sitio en caso de evacuación.