
PERSPECTIVA HIDROMETEOROLÓGICA
La interacción de la masa de aire que impulsó el Frente Frío No. 11 con la amplia circulación del Huracán “Eta” favorecerá un oleaje de entre 2 a 3 metros la noche del jueves y los siguientes potenciales de lluvias:
-
Miércoles: Fuertes a muy fuertes de 50.1 a 75 mm en Ríos y Sierra, siendo intermitentes en la mayor parte del Estado, constantes en el sur durante la noche.
-
Jueves: Muy fuertes de 50.1 a 75 mm con posibles intensas aisladas de 75.1 a 150 mm en Centro, Pantanos, Ríos y Sierra, sin descartar algún registro superior en la Sierra y norte de Chiapas; podrían estar acompañadas por alta actividad eléctrica, comenzar por la mañana en la Sierra e intensificarse y persistir hasta la noche, intensificándose en la madrugada en la subregión de los Ríos.
-
Viernes: Fuertes a muy fuertes de 50.1 a 75 mm en Chontalpa, Ríos y Sierra, pudiendo ocurrir de forma intermitente durante la mayor parte del día con actividad eléctrica regular a alta.
Así mismo, se mantiene el pronóstico de lluvias en Guatemala durante el jueves y viernes, lo que podría derivar en un incremento significativo en el nivel del río Usumacinta durante el fin de semana o inicios de la semana siguiente.
POSIBLES AFECTACIONES
- Incrementos súbitos en el nivel de los ríos serranos, así como posibles desbordamientos en los ríos Teapa y Oxolotán.
- Persistencia en el desbordamiento en los ríos Pichucalco, De la Sierra, Puxcatán, Tulijá y San Pedro.
- Incremento en el nivel del río Grijalva.
- Escurrimiento súbito cerca de los ríos serranos.
- Deslizamiento de laderas en zonas serranas y rivereñas, especialmente en Tacotalpa.
- Vados en la carretera Villahermosa a Teapa y caminos secundarios.
- Incremento significativo en el río Usumacinta durante el fin de semana.
- Incremento en el número de hundimientos en infraestructura carretera.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
A las autoridades:
- Alertar a la población sin acceso a medios de comunicación convencionales, especialmente cerca del Usumacinta.
- Gestionar los refugios temporales para recibir población que pueda resultar afectada.
- Colocar costalería en zonas de desbordamiento de ríos y cuerpos lagunares.
- En zonas serranas y rivereñas evacuar a la población expuesta a deslizamiento de ladera.
- En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura y limpieza general de las calles.
- Limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.
- Verificar el funcionamiento adecuado de cárcamos y asegurar suministro de combustible.
- Verificar el funcionamiento adecuado de escotaduras y charnelas.
A la población en general:
- Dar seguimiento a los boletines y avisos que emitan las autoridades.
- No tirar basura en la vía pública y hacer limpieza en banquetas y aceras frente a sus viviendas.
- Identificar los refugios temporales más cercanos y hacer los preparativos para evacuar.
- Evitar caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
- No navegar por ríos y lagunas.
- No transitar por zonas inundadas.
- No acercarse a postes o cables de electricidad.
- Cortar la energía eléctrica.
- No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
- Habitantes en las zonas de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
- Extremar precauciones con adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas positivas o sospechosas de ser positivas en covid-19, las cuales no podrán ser trasladas al mismo sitio en caso de evacuación.