
- El Club de Diabéticos e Hipertensos “Vida y Fortaleza” del Centro de Salud de Bosques de Saloya mantiene bajo control a 25 personas
Nacajuca.- Doña Esperanza Hortal acudió este martes, como cada mes al Centro de Salud con Servicios Ampliados del fraccionamiento Bosques de Saloya, Nacajuca, a realizarse su monitoreo de glucosa e hipertensión, como parte de las actividades de control y acompañamiento que recibe dentro del Club de Diabéticos e Hipertensos “Vida y Fortaleza”, al que pertenece desde hace 10 años.
Puntual a su cita, Doña Esperanza de 84 años, originaria de la comunidad fue recibida por todo el equipo médico del club, encabezado por la coordinadora de los clubes del Centro de Salud, Araceli Carrillo Michel, la doctora Karla María Ramírez Vinagre, la nutrióloga Martha Beatriz León Gazgado, así como las enfermeras Isabel Cristina Pérez Marín y Martha Ovando Pérez, quienes les dieron la bienvenida a ella y a sus demás compañeras y compañeros del club.
La doctora Ramírez Vinagre explicó, que el Club de Diabéticos e Hipertensos fue fundado en 2005 y tiene como objetivo principal estimular la participación activa e informada del paciente para lograr un cambio de conducta que les permita tener un control de su enfermedad; además de que durante las diversas reuniones se les brinda información sobre alimentación saludable, tratamiento médico integral, activación física y automonitoreo.

Apuntó que las sesiones del club son semanales y una vez al mes, se les realiza el monitoreo para checar cómo está su peso, talla, glucosa y presión arterial, para conocer si realmente están siguiendo las indicaciones que les brindan o no; independientemente del control que llevan con su médico general.
Mencionó que de acuerdo a la norma, los datos basales que se consideran normales para un paciente diabético controlado deben de ser hasta 126 de glucosa; un paciente que registre niveles de glucosa superiores a estos, entonces está descontrolado y requiere de una intervención médica más a fondo.
En cuanto a la hipertensión arterial, dijo que un paciente controlado debe de estar entre los 130/70; sin embargo si un paciente registra una cifra superior de igual forma está descontrolado, por lo que se requiere una intervención para lograr estabilizar la presión.

Además de su chequeo médico, los pacientes que integran el club junto con el personal médico realizan diferentes actividades con el fin de promover la participación comunitaria y su integración social, como este fin de semana que participaron en el recorrido de carros alegóricos de la preferia Tabasco 2019, además de que con el apoyo de fundaciones y organizaciones realizan visitas a museos, parques e incluso a las salas de cine.
Ramírez Vinagre agregó que estos grupos además constituyen un instrumento de gran valor para la prevención de la diabetes, ya que durante las sesiones de trabajo que se tienen con los pacientes, también se involucran a los familiares y se les explica sobre el riesgo que tienen de desarrollar padecimientos como la diabetes o la hipertensión si no adoptan estilos de vida saludables.