
- El taller impartido por el destacado Daniel Piedra Luna tiene por objeto formar a los maestros y transmitirles las bases que deben tener para iniciar en la música a los niños y jóvenes que se inclinan por este arte
“Metodología y didáctica para la enseñanza del piano” es el curso que imparte el reconocido pianista Daniel Luna Piedra, en la Casa de Artes “José Gorostiza”, el cual busca consolidar los principios de todo conocimiento pianístico para una correcta formación del alumno.
En el curso, coordinado por las Secretarías de Cultura federal y estatal y que concluirá este viernes, se abordan didácticas y guías para la enseñanza del piano, desde cómo sentarse frente al instrumento, el manejo de la relajación y la emoción que se siente a través del instrumento, así como cuestiones técnicas y pedagógicas.
“Me invitaron a impartir este taller para formar a los maestros y transmitirles las bases que deben tener para iniciar en la música a los niños y jóvenes que estudian en la Casa de Artes y en otras escuelas. Acudir a cursos y tener otros puntos de vista es importante, pues un profesional siempre debe tratar de mejorar, de capacitarse”, afirmó Luna Piedra, quien otorga a los participantes muchas de las herramientas que le han funcionado a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria docente en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

Asimismo, exhortó a la población a acudir a la Casa de Artes ‘José Gorostiza’, “espacio que ofrece una gran oportunidad de crecimiento, no nada más en piano, sino también en otras áreas, porque realmente los maestros se siguen instruyendo, no se quedan nada más con lo que tienen y prueba de ello son estos cursos importantes. Estamos avanzando mucho”, puntualizó.
Por otro lado, los asistentes agradecen la capacitación que les ayuda a actualizarse profesionalmente, como es el caso de Flor de Liz Alejandro Ulín, quien calificó como extraordinario el taller impartido por un maestro muy profesional.
“Es un maestro de nivel con el que hemos aprendido, en poco tiempo, nuevas técnicas que realmente desconocíamos. Este curso ha sido muy benéfico para mi carrera, pues servirá para el trabajo que realizo con los niños. Agradezco a las personas que coordinan esto, porque son herramientas para trabajar mejor”, comentó.

En tanto, Jesús López Custodio agradeció la oportunidad de tomar estos talleres que otorgan herramientas de actualización que son útiles para seguir trabajando con los alumnos que preparan en la música, siendo un beneficio para la comunidad tabasqueña.
“El maestro es muy bueno, es un pianista destacado. Agradecemos a las personas que organizaron este taller y esperamos más cursos”, señaló el profesor de la Escuela Estatal de Música y de la Casa de la Cultura de Cunduacán.
Por otro lado, Víctor Manuel Zacarías Alejo manifestó que el taller es excelente para los docentes que trabajan con niños y es significativo porque apoya en la forma de posturas y relajación, “como la manera en que interpretamos el peso de nuestro cuerpo, hombros, codos, muñecas, hasta llegar a los dedos. Es súper acertada la forma en la que el maestro nos está enseñando. Yo trabajo con niños de preescolar, doy clases en la Secretaría de Educación y clases particulares”, aseveró Manuel Zacarías Alejo, quien es originario del municipio de Macuspana.