El CCYTET realizó la primera reunión ordinaria de reinstalación de la Red de Vinculación e Innovación del Estado de Tabasco (Redvitab), a la que asistieron diferentes autoridades gubernamentales, del sector productivo y académico, para fortalecer la industria y el sector empresarial en el Estado.
El presidente de la Redvitab y director del CCYTET, Miguel Chávez Lomelí, dijo que la vinculación dentro de sus principales retos esta resolver algunos problemas, y crear estrategias, pues las empresas han reconocido que necesitan aliarse con las investigaciones de la academia para crear y desarrollar innovaciones.

“El Estado de Tabasco requiere de manera urgente que establezcamos vínculos de trabajo entre la academia y la industria, porque debemos recordar que en la mayoría de los países que han alcanzado altos niveles de desarrollo la aportación privada a la ciencia y la tecnología ha sido mayor que la pública”, enfatizó Miguel Chávez Lomelí.
Durante la exposición de motivos, se anunció que este año la Redvitab está compuesta por 50 integrantes, de las cuales más de la mitad está conformada por instancias académicas, y menos de la tercera parte se compone de empresas gremiales e instancias gubernamentales.
“La red de vinculación no es una red de gobierno, es una red de todos, y es un esfuerzo que no se limita a un solo sector educativo o empresarial, sino que busca el desarrollo del Estado”, aseguró Miguel Chávez Lomelí.
Por su parte, Alejandro Barriguete Burell, miembro de la Redvitab y representante de la Asociación Sur Sureste de Ingenieros Industriales, dijo que en el Estado hay 50 mil empresas registradas, de las cuales sólo el 2% corresponde a grandes empresas, y las demás, medianas y pequeñas empresas, se encuentran vulnerables ante las cuestiones legales, normativas y productivas, sin embargo con la Red de Vinculación, desde su creación, se ha estado buscando las soluciones estas amenazas, así como el impulso del emprendimiento.