
- José Nieves, Señala que la estrategia de promoción se centra en conseguir que los tabasqueños den prioridad a visitar los parajes del estado, y posteriormente, los de la región y resto del país.
- Destaca que el Gobierno de Tabasco ha destinado inversiones para infraestructura de la villa, como mejoras carreteras y del sistema de agua y saneamiento.
- El titular de Turismo del Estado descarta que la certificación de esta localidad como “Pueblo Mágico” esté en riesgo.
La prioridad en la promoción turística del “Pueblo Mágico de Tapijulapa” son los visitantes del estado y en segundo orden, los de la región y del país, antes de los de origen internacional, aseguró el secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez.
Sostuvo que aun cuando la dependencia a su cargo no cuenta con una partida presupuestal específica para la promoción de Tapijulapa, se ha conseguido junto con otras dependencias e instituciones, como con empresas privadas, mejorar la infraestructura, como dar pasos en el fomento de los atractivos pintorescos de esta villa, como de las experiencias de aventura en el entorno selvático de Villaluz.
“Parte de la estrategia ha sido provocar que los tabasqueños viajemos en Tabasco, y así, nos vamos como una piedra en el agua haciendo ondas y nos vamos alargando a la región, a nivel nacional e internacional”, dijo.
En entrevista que concedió a un noticiero radiofónico, José Antonio Nieves también expuso que la certificación de Tapijulapa Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos está en evaluación por parte de la Secretaría de Turismo federal, pero no está en riesgo.
Advirtió que la tarea para permanecer con la certificación no sólo en promoción turística, sino que continúe el trabajo del Gobierno del Estado en mejoras de infraestructura, como son los rubros de carretera y agua potable.
“El riesgo siempre es latente, si no hacen las actividades que señala, esa Estrategia Nacional de Pueblo Mágico, todos los años hay que estar trabajando en ello y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y otras instancias como la CEAS (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento) por ejemplo, se hace una labor permanente en Tapijulapa, incluso se acaba de arreglar la carretera”, refirió.
“Este año está en proceso (la evaluación), pero no está en riesgo la denominación y menos por recursos”, añadió.
Nieves Rodríguez reconoció que al inicio de la presente administración federal si prevaleció el riesgo de que a Tapijulapa se le retirara la certificación de “Pueblo Mágico”, y fue entonces, cuando la Secretaría de Turismo del Estado con el apoyo de otras dependencias e instituciones, como la Televisión Tabasqueña (TVT), emprendió una diversidad de eventos de promoción, como son los tianguis gastronómicos.
“Al principio de este gobierno, en el año 2019, sí, Tapijulapa tenía un riesgo inminente de perder la denominación como Pueblo Mágico y nos dimos a la tarea de trabajar, ustedes han sido testigos en este tiempo de muchas de las acciones que hemos hecho y aquí te traigo un documento que pueda dar cuenta de todo lo que se ha hecho en Tapijulapa, de muchas maneras, Jornadas de Días Verdes, Sabor a Tabasco, grabaciones, dos ediciones de un programa de TVT”.
“Hemos hecho nueve tianguis Serrano, es un proyecto que se rescató donde participa la comunidad de manera muy importante, y a donde además se ha sumado el programa Sembrando Vida para esto, también hemos hecho un trabajo muy importante en la Estación Biológica que está ahí mismo en Tapijulapa, que es parte de estas acciones que hemos emprendido en la Secretaría de Turismo", indicó.
Nieves Rodríguez mencionó que la Secretaría de Turismo además recién certificó a 26 guías de turistas.
Aclaró que si bien Tapijulapa tiene la denominación de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo, el Gobierno del Estado actualmente no tiene obligación alguna de aportar recursos, ya que ese era un criterio que hubo antes de la presente administración, a través de un programa de recursos federales que implicaba que Tabasco aportaba un 50 por ciento del presupuesto asignado.
“En el caso de Tabasco, jamás se hizo y esta ley cambió en el año 2020, ya no es una obligación del estado tener una aportación de recursos, cambió en función de un proyecto federal que se llama Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos”, remarcó.
El funcionario recalcó que los criterios de operación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos establece, precisamente, que no hay una obligatoriedad del Gobierno de Tabasco de aportar recursos.
Argumentó además que, a diferencia de la mayoría de los pueblos mágicos de México, Tapijulapa no es cabecera municipal, y por ello, no se le puede asignar recursos directamente a la villa, por lo que si el Congreso del Estado le asigna un partida, tiene que ser reasignada por el Cabildo hacia este “Pueblo Mágico”.
Insistió en que la solicitud de recursos para Tapijulapa, en todo caso, corresponde al Ayuntamiento de Tacotalpa, cuyo presidente es Ricki Antonio Arcos.
“Sería una muy buena estrategia que, a través de la presidencia municipal de Tapijulapa, se pudiera gestionar con el Congreso o ante quien fuera y se pudiera hacer una aportación especial a Tapijulapa y eso creo que sería muy interesante, porque no lo tiene”, planteó José Antonio Nieves.
“Esto depende del ayuntamiento, no depende de la Secretaría de Turismo; creemos importante que si el ayuntamiento de Tacotalpa está haciendo un gran trabajo, como nunca antes está apoyando de manera importante a Tapijulapa y a Villa Luz, hecho que nos consta”, explicó.
El funcionario destacó que el alcalde de Tacotalpa, en colaboración con Turismo y con la misma población de Tacotalpa, ha conseguido restaurar infraestructura y varios parajes de la villa, como es la “Fuente de los Sapos”, que se localiza a escasos 100 metros del embarcadero.
“Nos abocamos a tratar de rescatar esta infraestructura en la medida de lo posible, porque la Secretaría de Turismo no tiene un recurso específico para Tapijulapa, tiene un recurso para el desarrollo mismo del estado”, aclaró.
Entre los apoyos que la Secretaría de Turismo ha conseguido para Tapijulapa, en colaboración con organizaciones, mencionó el lanzamiento de una aplicación turística gratuita “Tapijulapa Pueblo Mágico”, la cual contiene información desde cómo llegar al poblado y conocer sus atractivos de pintorescas calles hasta los parajes de cascadas y albercas en la selva de Villaluz, además de dónde degustar comida tradicional.
Esta herramienta para descargar en cualquier tipo de dispositivo celular destacó, fue hecho sin costo, gracias a la aportación de la Universidad Tecnológica de Tabasco.
Otra estrategia que mencionó, a cero costos,€ es la de capacitación a personal de las tiendas Oxxo que hay carreteras a cambio de que estos establecimientos de toda la entidad –alrededor de 300- coloquen el poster “Aventúrate en la sierra Tapijulapa, Pueblo Mágico”.
“Vamos a generar capacitación para todos los empleados que están en los OXXOS que están en las carreteras, que son los que atienden a mucho público que están transitado por el estado que esa es otra de las estrategias turismo carretero”, comentó Nieves Rodríguez.