
- Durante la plática "Auto exploración de mama", advierten que factores hereditarios pueden contribuir al cáncer de mama, así como el no amamantar, la menopausia después de los 52 años; una dieta con exceso de grasa, sedentarismo, obesidad, consumo de alcohol y de tabaco
En su práctica de capacitación y sensibilización de este viernes, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), ofreció herramientas a las mujeres, para que mediante el autocuidado y valoración a tiempo, puedan prevenir el cáncer de mama.
La charla "Autoexploración de mama", como parte del
Circulo de Reflexión de este viernes, estuvo a cargo de la Maestra Iris Gutiérrez Lozano, Licenciada en Enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasús", quién enseñó a las participantes, la forma de explorarse para detectar cualquier alteración de las mamas que representen un riesgo.
Explicó que las mamas no deben presentar inflamación visible, ni deformaciones por lo que hay que analizar alteraciones cómo áreas rojizas, pezón hundido, hoyuelo, bulto y piel de limón.
Durante la charla, dirigida a personal del IEM, funcionariado del servicio público y enlaces de Género de las distintas dependencias, la especialista destacó, la importancia del autocuidado, donde cada mujer, sea capaz de identificar, sus necesidades físicas, mentales, emocionales, espirituales y económicas y atenderlas adecuadamente, para no provocar alteraciones, que deriven en trastornos en el organismo.
Reiteró que el autocuidado, permite a cada individuo, conocer su cuerpo y saber que le hace daño y lo que no, "debemos trabajar en lo que detectamos que tenemos, modificar hábitos y costumbres de ser necesario, para estar bien".
La ponente propuso, poner mayor interés en el amor propio, sin que el entorno desestabilice, dañe física y emocionalmente, al tiempo que dijo hay que crear "barreras" de protección, para no dañar la salud.
Como parte del ejercicio, en favor de las mujeres, sugirió tomar responsabilidades y disciplina, de alimentación sana, cuidar la calidad del sueño y ejercitarse, como parte del autocuidado.
Como parte de la estrategia del IEM, expuso que hay factores hereditarios, que pueden contribuir al cáncer de mama, así como el no amamantar, la menopausia después de los 52 años; una dieta con exceso de grasa, sedentarismo, obesidad, consumo de alcohol y de tabaco.
Gutiérrez Lozano, subrayó ante las Directoras de Atención a las Mujeres en los 17 municipios, que es necesario mantener estilos saludables, para una mejor calidad de vida, por lo que recomendó, hacer el paso a paso, para cuidarse y así contribuir a disminuir el cáncer de mama.