
Durante esta semana, en la Casa de Artes “José Gorostiza”, el reconocido músico Orvil Paz Gerónimo imparte curso “Metodología y Didáctica para la Enseñanza de la Música”, con la finalidad de capacitar a docentes dedicados a esta expresión artística.
El taller, que finalizará este viernes, aborda temas diversos, enfocados al solfeo, parte medular de la música relacionada con la entonación, con el ritmo, con cuestiones teóricas como escalas, intervalos, acordes; además abarca: reflexión de la pedagogía, enseñanza en la música, metodología, comunicación, creación del material y filosofía en los niños.
“Vemos temas ligados a la creación del material, que se trabaja primero con uno mismo y después se muestra a los estudiantes. El objetivo es que si utilizamos este material, de manera creativa, le sacamos mucho más provecho al aprendizaje”, aseguró el docente de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
La interacción con los participantes, dijo, es muy interesante. Hay gente que tiene muchos años en la música, docentes con mucha experiencia y jóvenes que apenas están trabajando la música de forma profesional.
“Es un grupo diverso. Me da mucho gusto convivir con tantos maestros de buen nivel y totalmente comprometidos con su trabajo. Están muy interesados en los temas. La idea es aprovechar este taller de 40 horas, para que cada participante pueda utilizar esa información en su área”, puntualizó.
Paz Gerónimo destacó que el curso, coordinado por las Secretarías de Cultura federal y estatal, es muy significativo porque para todos los seres humanos, aunque ya tengamos una preparación de licenciatura o de maestría, siempre la actualización, la revisión de nuevos programas de pedagogías y de enfoques, son sumamente importantes para la continuidad de nuestro trabajo.
Los profesores en música se han mostrado satisfechos con la capacitación, pues coinciden en que enriquece sus conocimientos.
En tanto, Robert González Salas, docente de primaria y de bachillerato, expresó sentirse muy privilegiado por tomar el curso, que le permitirá brindar un mejor servicio, por lo que externó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible estos espacios.
“Agradezco mucho al Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la Secretaría de Cultura, por brindar este tipo de espacios, por la responsabilidad de traer estos cursos para actualizar a los maestros que están enfrente de muchas generaciones de personas, quienes proyectan el sentimiento, las tradiciones y la cultura de nuestro estado. Es muy importante que las manifestaciones como la música tengan una educación y herramientas”, indicó.
Por su parte, Enrique de los Santos, profesor de nivel primaria, dijo estar muy contento por esta clase de cursos de actualización para docentes y músicos en general.
“Hace mucho tiempo que no teníamos estos cursos. Particularmente siempre andamos buscando fuera, en otros estados, donde es más regular esta capacitación. Este tipo de talleres para profesores es una manera de incentivarnos para que estemos constantemente actualizándonos, ya que tenemos a cargo niños y adolescentes, que son los futuros músicos, y futuros docentes que ingresarán a las instituciones musicales”, apuntó.