
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Sedec, José Friedrich García Mallitz, informó que el taller “Lanzamiento de la plataforma digital” que imparte Blue Wave, tiene como propósito habilitar a empresas mexicanas y tabasqueñas, para ser proveedoras de grandes firmas que ganaron 37 contratos de la Reforma Energética, lo cual generarán una derrama económica de 40 billones de dólares.
El funcionario de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), manifestó, como buena noticia para los empresarios locales, la empresa Blue Wave ya tiene pláticas con todas las grandes operadoras. “El eco es que, las grandes operadoras están interesadas en tener proveedores locales, para ellos es mucho más fácil tener en México y en Tabasco todo lo que requieran, en lugar de traerlas desde Estados Unidos, Europa, Asia, África, o de cualquier otro lado.
José Friedrich García Mallitz destacó: “Sí hay interés de las operadoras en incrementar el contenido nacional. La idea con Blue Wave es que, entre más empresas se tengan debidamente preparadas, esto será más fácil para las operadoras”.
Enfatizó, respecto a las empresas locales, la probabilidad de que sean contratadas es muy alta, porque ya cumplieron con esa fase de preparación, una especie de certificación, donde la operadora va a tener la tranquilidad de que va a lidiar con una empresa que va cumplir con todos los requisitos, y no se va a convertir en un riesgo.

Reiteró, “lo que buscan ellas es que, las empresas que contratan no sean un factor de riesgo, o minimizar el riesgo que asuma la grande operadora”.
García Mallitz explicó, en la visita que un grupo de empresarios de Tabasco hicieron a la Expo Petrolera OTC en Houston, se observó que muchas empresas mexicanas no cumplían con la mayor parte de los requisitos que las grandes petroleras piden, en sí, el cumplimiento de normatividades legales como anticorrupción de ética, seguridad, calidad, procesos, entre otras.
¿Y cómo logramos que empresas mexicanas, específicamente empresas tabasqueñas, participen y sean beneficiadas con la derrama económica de 40 billones de dólares? Porque mucho de ese beneficio económico se da en Houston, Louisiana, Singapur, Malasia y no en México.
Actualmente, un primer grupo de 25 empresas es capacitado por Blue Bull Energy, a cargo de Alma del Toro y Juan Eduardo Balboa. Cada empresario del Estado a través de una plataforma digital hará un autodiagnóstico, y conforme a lo que responda, le darán un reporte fehaciente en qué nivel está su empresa, si cumple o no con las normatividades internacionales y demás requerimientos.
José Friedrich García Mallitz dijo que, al momento de sacar el diagnóstico, los ejecutivos de Blue Wave van a llevar de la mano y ayudar al empresariado tabasqueño, en cómo cerrar esa brecha entre lo que piden las grandes operadoras y en cómo está la empresa local, la plataforma funciona en un esquema como de licencia.

Las mujeres y hombres de negocios de nuestra entidad, deben de cumplir con normatividades como auditorías internas en sus procesos, probablemente cambiar un proceso interno, o que su departamento de compras no puede interactuar con el cliente a fin de no generar un conflicto de interés, entre otros requerimientos.
Precisó, las grandes firmas son públicas, es decir, las rige el mercado de valores de los Estados Unidos, principalmente porque cotizan; en dichas compañías son responsables desde el director hasta el último empleado de cumplir con todas las políticas.
Advirtió García Mallitz: Significa que, si las empresas mexicanas no traen una certificación de cumplimiento en todas esas normatividades, ninguna de ellas va a poder hacer negocios con las grandes firmas internacionales.
Finalmente señaló que las grandes operadoras que van a llegar a México y por ende a Tabasco, unas ya están en operaciones como Murphy Oil Corporation que inició a principios de año y están por arribar Shell, Talos, Energy, Flelwood, entre otras.