
Con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el subsecretario de Gobierno, José Antonio Alejo Hernández, puso en marcha el programa de inducción a los Servidores de la Nación que se encargarán de la atención a la población en los 200 Centros Integradores del Bienestar que se instalarán en todas las zonas rurales de Tabasco.
En el evento que se desarrolló en el Gran Salón del hotel Tabasco Inn, el funcionario afirmó que el Gobierno del Estado trabajará de la mano con las autoridades federales para lograr el cambio profundo del país al que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador con la Cuarta Transformación y erradicar la corrupción en los programas sociales.
Alejo Hernández reconoció el esfuerzo de este grupo de tabasqueños que recorren todo el Estado, incluidas las comunidades más alejadas, con el propósito de dar a conocer los beneficios de los programas de la Secretaría de Bienestar que opera la administración federal, entre ellos la instalación de Centros Integradores, proyecto que será replicado en países de Centroamérica.
En su intervención, el coordinador Estatal de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, Carlos Manuel Merino Campos, afirmó que los Servidores de la Nación, representan el rostro de la Cuarta Transformación y son quienes estarán al frente para atender a la población en los más de 10 mil Centros Integradores que se instalarán a lo largo de todo el país.
Indicó que los brigadistas continuarán en estos espacios con la integración del Censo de Bienestar, así como la entrega de tarjetas a los beneficiarios y supervisarán los programas sociales.
“Ustedes tienen la gran responsabilidad, compañeras y compañeros de servir a la ciudadanía. Yo les agradezco muchísimo su presencia en esta capacitación, donde van a prepararse precisamente para esta tarea”, añadió.
Recordó que los Centros Integradores, son espacios desde los que el Gobierno de la República y sus instituciones promoverán la integración y el desarrollo económico social, cultural, ambiental y productivo de las localidades indígenas rurales y de barrios urbanos, especialmente de las que se ubican en condición de muy alta y alta pobreza, marginación y violencia, así como de las zonas urbanas y suburbanas de alta marginación.
Por su parte, José Teódulo Hernández Sánchez, coordinador de Centros Integradores del Gobierno del Estado, exhortó a la brigada de encuestadores a trabajar con compromiso y determinación para que la política pública social impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador sea exitosa y consolidar así la Cuarta Transformación de Tabasco y del país.
“Me es grato el día de hoy darles una cordial bienvenida a esta capacitación, en ella tendremos las herramientas necesarias para la realización de nuestro trabajo y que los Centros Integradores den respuesta a quienes más lo necesiten. Tabasco es un Estado con grandes visiones y metas, nuestro compromiso es recuperar la organización social y elevar las microrregiones del Estado”, añadió Hernández Sánchez.
Los talleres de capacitación en los que participaron los Servidores de la Nación de la entidad iniciaron con la charla “Desarrollo Humano, Capital Social y Crecimiento Económico”, impartida por Ricardo Rojas Montero, coordinador de Proyectos Sociales de la Secretaría de Bienestar.
Adriana Gutiérrez, gerente de proyectos prioritarios de la SEP-Inifed, brindó la capacitación Comité Escolar de Administración Participativa “La Escuela es Nuestra”, en tanto, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Rosales Esteva, estuvo a cargo de los talleres “Elaboración de Proyectos” y “Planeación Participativa”.