
El secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, encabezó la tarde de este lunes la ceremonia conmemorativa del vigésimo aniversario del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, donde reconoció el aporte de este organismo al desarrollo de la entidad.
En el evento realizado en el salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno, Narváez Osorio, destacó el avance que ha tenido el CCYTET en estos 20 años, donde ha crecido significativamente el número de investigadores, cuyos esfuerzos se han visto reflejados en su contribución al progreso del Estado.
“Hablar de esta materia es un poco complicado porque siempre se ve a los investigadores como seres etéreos envueltos allí en una cápsula, siempre pensamos en ellos como algo que no podemos aterrizar o concretar, pero es un trabajo muy importante”, puntualizó.
Asimismo, el titular de Educación, reconoció la trayectoria de Miguel Chávez Lomelí, al frente de este organismo por lo que confió que para los años venideros se logre un mayor desarrollo de la ciencia y la tecnología en Tabasco.
En su mensaje de bienvenida, el director general del CCYTET, Miguel Chávez Lomelí, señaló que desde el 09 de junio de 1999, cuando se creó el Consejo, se ha impulsado el sistema científico y tecnológico mediante la búsqueda de soluciones a las problemáticas de conocimiento que limitan el crecimiento económico equitativo y sustentable del Estado.
Puntualizó que con el compromiso refrendado de seguir apoyando a la ciencia, la tecnología y la innovación, el CCYTET ajustó 20 años de labores, poniendo en marcha programas como el Sistema Estatal de Investigadores, Ciencia en Movimiento, Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos, Estrategias de Divulgación Científica y la Red de Vinculación e Innovación de Tabasco.
La reseña histórica del Consejo estuvo a cargo de Miriam Velázquez Aquino, directora de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del CCYTET, quien expuso que a lo largo de su historia, las acciones de este Consejo, se han enfocado en tres líneas de acción: la promoción y reconocimiento del capital intelectual, la generación, aplicación y articulación de conocimiento y la inducción de la ciencia y la tecnología como parte de la identidad cultural de los tabasqueños.
Informó que en estas dos décadas el Sistema Estatal de Investigadores ha registrado la participación de mil 215 diferentes investigadores. En acciones de sensibilización del CCYTET, destaca la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Tráiler Interactivo de la Ciencia y Ciencia en Movimiento, que en 20 años ha contado con más de cuatro millones de participaciones y una cobertura en los 17 municipios del Estado, logrando llegar a las comunidades más apartadas.
A través de un video, el presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A. C. (Rednacecyt), José Alfonso Huerta Cruz, envió un mensaje de felicitación en donde reconoció el apoyo del gobernador Adán Augusto López Hernández por su impulso al desarrollo de la ciencia y tecnología de Tabasco, mientras que el mensaje en este mismo sentido, por parte de la Dirección General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)), correspondió a José Valdemar Díaz Hinojosa, subdirector Regional Sureste, quien ponderó impulsar la modernización tecnológica e innovación en México por lo que resaltó el potencial del Estado para desarrollar proyectos en la materia.
En su momento, el secretario de Educación a nombre del Gobernador tomó la protesta a los integrantes del Consejo Técnico del CCYTET, conformado por rectores de universidades y directores de institutos tecnológicos de la entidad.
Como parte del evento, el titular de Educación, con la representación del jefe del Ejecutivo atestiguó las firmas de convenio de colaboración con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en presencia de María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general; con el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), encabezado por Erasmo Martínez Rodríguez, director general y con la Cámara de Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa Canaco/Servitur, representado por su presidente Miguel Ángel de la Fuente Herrera.
Organismos con los cuales se busca crear alianzas de investigación, fomentar las vocaciones científicas en jóvenes y fortalecer la vinculación con el sector empresarial e industrial en todo el Estado.
Asimismo en esta ceremonia Gerardo Arévalo Reyes, director de Formación de Recursos y Apoyo a Investigadores del CCYTET, anunció la implementación de una plataforma electrónica para el registro de interesados en postular al Sistema Estatal de Investigadores (SEI), con el fin de facilitar la participación de los científicos que realizan actividades para el desarrollo de la entidad. A través del SEI se reconoce la actividad de los integrantes de la comunidad académica.
De manera simbólica como una muestra de apoyo a los nuevos talentos, se entregó reconocimientos a: Karla Cristhel Jiménez, Peralta del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH), quien acude al Verano de la Investigación Científica y a Luis Ángel Gabriel Jiménez Iturbide, participante en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Durbán, Sudáfrica.