
- Presidenta del Sistema DIF Tabasco devela placa del programa cultural que se presenta todos los viernes en la también conocida como Casa Aurora
- “Me da gusto asistir a este evento que reafirma el compromiso del ISSET con la cultura, así como el bienestar de sus derechohabientes y público en general”, afirma
La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, develó la placa conmemorativa de los 150 programas de #AlFinesViernes, creado por el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) en apoyo de los músicos tabasqueños y para fomentar actividades culturales y la apreciación de las artes escénicas.
En el Centro Cultural ISSET, reconoció el esfuerzo de las autoridades del instituto para crear el programa durante el periodo de contingencia sanitaria por el Covid-19, y en apoyo de los músicos tabasqueños, realizando su primera edición el 5 de febrero de 2021, y que inicialmente se transmitió vía virtual y posteriormente de forma presencial y virtual.
“Agradezco la invitación de acompañarlos en este significativo evento que pone de manifiesto el compromiso del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco con la cultura, así como el bienestar de sus derechohabientes y público en general”, aseguró.
En compañía del encargado del despacho de la dirección general del ISSET, Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena, la esposa del gobernador Carlos Manuel Merino Campos también aplaudió la presentación de la cantante Alejandra Domz, quien posee una de las voces más potentes de la escena nacional y quien busca la reinvención del cancionero mexicano con influencias latinoamericanas.
“Es un honor para mí ser la madrina de la develación de la placa conmemorativa por los 150 programas de “Al Fin es Viernes”. Este logro constituye un esfuerzo muy importante al realizar cada fin de semana, eventos que incluyen presentaciones musicales de diversos géneros, mostrando el talento y creatividad de los artistas locales”, subrayó.
La presidenta del organismo de asistencia social reconoció a las personas involucradas en el trabajo que realizan en la planeación, difusión, coordinación y logística para hacerlo realidad. Su labor hoy rinde frutos en la gran aceptación que ha tenido el programa entre la ciudadanía no solo en este centro, sino en los municipios a donde lo han llevado, enfatizó.
En presencia de la directora de Prestaciones Socioeconómicas del ISSET, Azalea Argaiz Gutiérrez, valoró que el programa sirva como escaparate para los músicos tabasqueños, desde solistas, grupos, ensambles y hasta orquestas, abriendo un espacio muy importante para todos ellos.
“Gracias al ISSET por acercar y promover la cultura entre la población, al ser un elemento indispensable para el desarrollo del ser humano y porque contribuye a la construcción de una sociedad segura, más integrada y armónica”, recalcó la maestra Guadalupe Castro.
Por su parte, el encargado del despacho de la dirección general del ISSET dijo que hoy es un día especial, con invitados y madrina especiales, y con lo más importante, que son los músicos, los artistas, que aceptaron a la Casa Aurora como el lugar temporal para expresar y manifestar el gran talento que tienen.
“Tuvimos también la visita de talentos tanto nacionales como extranjeros e incluso hasta paisanos que tenían mucho tiempo fuera, y se conjugaba el talento musical con el talento plástico, con las letras, todo lo que era lo necesario para poder presentar el gran objetivo que ha sido en los ámbitos de la cultura, la recreación y el deporte”, puntualizó.
Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena agradeció a todo el personal de la Casa Aurora, a sus 36 integrantes, por su esfuerzo y felicitarlos porque definitivamente estos 150 programas no hubieran sido posible sin el esfuerzo de cada uno de ellos, liderados por la subdirectora de Cultura, Deporte y Recreación, Aurora Patricia Moheno Pérez.
En su oportunidad, la promotora cultural, Claudia Cecilia Gómez del Rosario –a quien le tocó ser la primera artista del programa– destacó que el Centro Cultural ISSET se convirtió en esos momentos tan difíciles para el mundo, no solamente para Tabasco, en un oasis para los músicos y para los artistas en general.
“Tuvimos aquí un espacio, yo inicié precisamente el programa uno, me tocó atrás porque además estaba lloviendo, pero fue una experiencia sin igual porque vimos la oportunidad que de alguna manera se nos estaba negando con la pandemia y de ahí se vinieron otros solistas, grupos y orquestas”, manifestó.
La también cantante y locutora precisó que acudía a la ceremonia de la placa para refrendar su compromiso con el Centro Cultural ISSET, “porque es nuestra casa, nos ha arropado y esperamos que siga siendo de esa manera por muchos años más”.
El programa de presentaciones musicales es parte de las actividades del Departamento de Cultura de la Subdirección de Cultura, Deporte y Recreación del ISSET, y se realiza cada viernes en instalaciones del Centro Cultural ISSET, y ya se ha extendido a villas y en algunos municipios y festivales culturales del estado.
En el escenario se presenta música en vivo de diversos géneros, que van desde el jazz, el rock, y la música electrónica y académica, hasta la música tradicional y folclórica, la trova, la música latina y la bohemia, incluyendo a más de 200 profesionales del estado, con ensambles, grupos, orquestas o solistas, llegando a 216 mil 824 personas.