- Reafirman el compromiso del gobernador, Adán Augusto López Hernández de fomentar en la sociedad acciones responsables y solidarias ante situaciones adversas por contingencias naturales
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), clausuró la Semana de Protección Civil en Tabasco, durante la cual se reafirmó el compromiso de fomentar en la sociedad acciones responsables y solidarias ante situaciones adversas por contingencias naturales tras impartirse un total de 15 actividades, entre talleres, conferencias y visitas guiadas a un promedio de 500 ciudadanos, incluyendo a un sector de la población infantil.
El ciclo de actividades se cerró este viernes con la realización del primer Rally Interinstitucional de Brigadas de Emergencias en el que participaron, además del personal del IPCET, trabajadores del hospital “Juan Graham Casasús”, el DIF Tabasco y la Unidad Municipal de Protección Civil de Centro, donde se evaluaron tiempos de respuesta, los valores, el conocimiento y las habilidades de destrezas de cada una de las brigadas en diversos escenarios.

Luego de llevar a cabo una premiación a la brigada ganadora que constó de equipo de emergencia para sus instalaciones, el coordinador general del IPCET, Jorge Mier y Terán Suárez, precisó que los trabajos concluyeron satisfactoriamente luego de que Tabasco, se sumó al macrosimulacro realizado a nivel nacional por parte de las diferentes instituciones educativas, centros de concurrencia masiva, comercios y dependencias de gobierno.
Destacó que con ello se da cumplimiento a una de las prioridades de este gobierno que encabeza, Adán Augusto López Hernández, que tiene que ver principalmente con el desarrollo de una cultura de la prevención ante desastres.

Entre los temas impartidos durante estos cuatro días destaca la “Implementación del Sistema de Alerta Temprana y sus Componentes”; los paneles “Lecciones aprendidas en protección civil y su avance en la resiliencia” así como el de “Las dudas más comunes al elaborar los Programas Internos de Protección Civil”. También los talleres “Elabora tu plan familiar de protección civil”, “Primeros Auxilios”, “Combate de incendios forestales”, “Los Riesgos Químicos en casa: fuga de gas LP”, “Rescate en espacios confinados” y “Rescate Acuático”, que fueron impartidos por los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), José Arturo Gómez Ascencio y Julio Antonio Cajero López, ambos instructores del IPCET y Manuel Martínez, guardavida de Océano del Departamento de Fuego del Condado de Los Ángeles.
Los expositores recalcaron la necesidad de la participación ciudadana para crear planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos en los que -de manera responsable- se involucren en las etapas de prevención y previsión de riesgos, mitigación, preparación, auxilio y recuperación, así como para salvaguardar la vida, integridad, estabilidad, salud y se fortalezcan las capacidades de resiliencia de la población y sus bienes.