El desarrollo de proyectos de infraestructura de la industria de los hidrocarburos en Tabasco, abre amplias oportunidades para la proveeduría y servicios, que se traducirá en una importante derrama económica y la generación de empleos para los tabasqueños, afirmó el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Rafael Llergo Latournerie.
Al inaugurar este miércoles, con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el Primer Simposium de Contenido Nacional y Desarrollo de Proveedores del Sector Hidrocarburos, destacó que para el Gobierno del Estado es importante generar las condiciones para el encadenamiento productivo entre las empresas locales y de la región, con las compañías del ramo energético y participar como abastecedoras de servicios e insumos.
“Se trata de que empresarias y empresarios de la zona, conozcan y cumplan con los requisitos necesarios para sumarse de manera efectiva a los procesos de proveeduría, con el fin de ampliar las fuentes de trabajo para mano de obra especializada nacida o radicada en Tabasco”, aseguró Llergo Latournerie.
Resaltó que esta jornada de actividades del simposium --que se desarrollará hasta este jueves 30 de mayo--, aportará una mayor vinculación entre Pemex, sus proveedores y las empresas locales, que se expresará en ingresos, empleos y calidad de vida para las familias petroleras y no petroleras de Tabasco.
“Tabasco reconoce la voluntad de las empresas que concurren al sector energía para operar con criterios de responsabilidad empresarial, al mostrar voluntad y compromiso para el desarrollo de proyectos comunitarios y ambientales, que permiten generar valor agregado, transferir tecnología, ampliar al contenido nacional en los procesos productivos y fortalecer el desarrollo de proveedores en la región, con criterios de sostenibilidad”, enfatizó.
Por su parte, el subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad (Sedec), Federico García Mallitz, sostuvo que Tabasco está llamado a ser el principal productor energético del país, por lo que el gobierno tiene que generar condiciones para vincular a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con las operadoras del sector.
“Se dice que en los años 70 fue el primer gran boom petrolero en Tabasco, y hoy por hoy no tenemos ese potencial energético que debimos haber aprovechado. Entonces, es una segunda oportunidad que tenemos como país, como estado y necesitamos tomar las decisiones necesarias para aprovecharlo”, afirmó.
García Mallitz destacó la importancia que tiene para el desarrollo de la economía local que las Pymes se asocien para aprovechar las oportunidades de sumarse a la cadena de valor y que cuenten con el apoyo del gobierno para que se preparen con el contenido tecnológico que las operadoras y las integradoras están solicitando.
Indicó que por ello en este evento se abordarán aspectos como el diagnóstico de las pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor en el sector energético, asociación, capacitación, certificación y el panorama de oportunidades que tiene Tabasco con esta nueva etapa del sector energético.
Al evento acudieron los subsecretarios de Planeación y Vinculación y de Desarrollo Económico de la Sedec, Pablo Jiménez Pons y Juan Antonio Torres Báez, respectivamente; el director de Impulso de Calidad de Productos, Alejandro Enrique Araujo González; la presidenta del Consejo Energético Nacional de Empresarios de Tabasco, Claudia Barrera; y el presidente del Clúster Energético de Tabasco, Víctor Hugo Pérez Olave.