Con la finalidad de aprovechar alternativas de experiencias en la llamada nueva normalidad y con miras en la certificación para que los visitantes vivan “Experiencias Memorables en Tabasco”, la Secretaría de Turismo de Tabasco, llevó a cabo la conferencia virtual “Cozumel: Caso de Éxito en Turismo Deportivo” disertada por Juan Emmanuel González Castelán, profesional de la actividad turística.
El titular del ramo, José Antonio Nieves Rodríguez, destacó el trabajo realizado por el ponente en Cozumel, que es reconocido a nivel nacional como una de las principales sedes del turismo deportivo.
El funcionario estatal, destacó que lo interesante del proyecto de González Castelán es como ha logrado involucrar a la ciudadanía en estos eventos que hace a los deportistas tener una experiencia única.
“Una de las lecciones importantes y que además tiene que ver con la pandemia, con las circunstancias actuales es simplemente que aprovechaste lo que tenías, no hubo que hacer inversiones millonarias de infraestructura, no dijiste ya no puedo hacer desarrollo porque no hay tantos millones de dólares o de pesos”, refirió.
En ese mismo reconoció que generó algo en lo que se trabajan en Tabasco, por lo que incluso lo invitó para convertirlo “en nuestro asesor porque estamos creando lo que le llamamos la Cátedra de las Experiencias Memorables, con lo cual estamos buscando certificar los productos turísticos de Tabasco”.
En su exposición, Emmanuel González Castelán, explicó que el proyecto lo basó en una diversificación económica en cuatro ejes: Turismo marino, Turismo cultural, Eventos deportivos y Turismo ecológico.
El también director de Gestión Institucional de Fonatur, manifestó que dentro de las estrategias para revitalizar el turismo se debe tomar en cuenta la rentabilidad asimétrica, es decir, aprovechar los recursos existentes, considerar proyectos estratégicos que catalizan la derrama económica en temporadas bajas, la atracción de un público con alto poder adquisitivo, además de convertir debilidades en fortalezas además de posicionar la narrativa y que la gente se la adueñe.
“En el primer evento del Gran Fondo tuvimos gente de 30 a 50 años de 28 países distintos con un alto poder adquisitivo ¿y qué fue lo que vimos? una alta derrama económica, siete años después este último año que fue de pandemia, ya tuvimos los 3 mil participantes que traen a sus amigos, familiares y generan una herramienta de promoción extremadamente importante”, expuso.
Finalmente, añadió que dentro de los resultados del turismo deportivo en Cozumel, considerado como la Isla- Deporte de México de 2013 a 2016, la ocupación pasó de 50 a 70 por ciento y se incrementó la inversión hotelera, alcanzando a millones de ciclistas.