
- El presidente del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó el permanente apoyo de AMLO para fortalecer el desarrollo de pueblos autóctonos del país
- Informó que existen 1,300 Comedores de la Niñez Indígena, en los que se atienden con alimento y hospedaje a más de 80 mil alumnos
Quintín Arauz, Centla, Tabasco.- El presidente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, aseguró aquí que así como nuestros antepasados defendieron su tierra y su vida, hoy se lucha con el diálogo y el acuerdo para beneficiar a todos los pueblos autóctonos existentes en la República Mexicana, con el permanente apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la ceremonia en la que el Presidente de México sostuvo un diálogo con los pueblos yokot´an de Tabasco, en este poblado ribereño de Quintín Arauz, subrayó que con el apoyo de AMLO, del gobernador Adán Augusto López Hernández y de las autoridades, se podrán resolver cada uno de los problemas y desafíos que se tienen en esta región tabasqueña.
Informó que aquí en esta comunidad se tiene un Comedor de la Niñez Indígena, que atiende a 55 niñas y niños de las escuelas primaria y secundaria, quienes reciben alimentación y hospedaje.

Destacó que esta acción forma parte de los mil 300 comedores que se tienen en comunidades indígenas del país y que ofrecen apoyos a 80 mil nativos menores de edad.
Regino Montes destacó que durante la visita que realizó AMLO el pasado viernes por Nacajuca, inauguró la estación radiofónica “La Voz de los Chontales”, para que se difundan las culturas, los lugares, las costumbres y la organización de los pueblos indígenas de nuestro país, por lo que se aprovecharán los medios de comunicación y las instituciones educativas para difundir las diversas costumbres autóctonas.
En la cuna donde se realizó la famosa batalla que los indígenas yokot´an sostuvieron con las tropas de Hernán Cortés el 25 de marzo de 1519, para defender sus territorios, sus tierras y sus costumbres, dijo que hoy es un día histórico para este importante poblado centleco, ubicado en las orillas del majestuoso río Usumacinta, por lo que hay alegría en los pensamientos y corazones de los propios indígenas que acudieron al evento.
El funcionario federal oriundo del Estado de Oaxaca, hizo un reconocimiento público a los niños y niñas de la primaria bilingüe “Margarita Maza de Juárez”, del poblado Gregorio Méndez Magaña, quienes interpretaron en lengua yokot’an el Himno Nacional Mexicano.

En representación de los pueblos chontales, Antonio Pérez Pérez, se encargó de dar la bienvenida al mandatario federal, al gobernador Adán Augusto López Hernández y a las autoridades, a quienes agradeció su visita porque es muestra de que no se olvidan de los pueblos originarios de Tabasco y del país.
En presencia de la presidenta municipal de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, puntualizó que hace 40 años, Andrés Manuel López Obrador caminó con los indígenas tabasqueños y los ayudó a mejorar sus condiciones de vida, por lo que confiaron en que sus comunidades y regiones tendrán una transformación verdadera.
Pérez Pérez pidió respetuoso varias necesidades, pero principalmente la construcción de un puente para cruzar el río Usumacinta, así como la edificación de un hospital, porque el Centro de Salud es insuficiente. Y los indígenas centlecos no tuvieron que esperar para recibir respuesta del Presidente de México, ya que en su discurso dijo que se atenderán ambas cosas, así como la revisión de las tarifas eléctricas para que paguen lo justo.
Expresó que requieren de diversas obras para tener un mejor nivel de vida, como los centros integradores, agua potable, electricidad, un campo deportivo, viviendas, apoyos para recuperar la pesca y la agricultura, además solicitó que los beneficios del petróleo que se extrae de todos los alrededores, se queden en las comunidades que son afectadas con contaminación.