
- La titular de Educación, Egla Cornelio inicia comparecencias de secretarios para informar sobre Glosa del Quinto Informe de Gobierno de Carlos Manuel Merino Campos.
- Destaca que infraestructura física es indispensable para un servicio de educación de calidad, por lo que han sido atendidos 95% de planteles educativos en el estado.
- Tan solo del 2020 a la fecha, se han invertido 734 millones en ese renglón de educación superior, en 25 instituciones públicas, con 183 proyectos, aseguró.
- Resalta que se han invertido más de 160 millones de los años 2020 al 2023, para comprar mobiliario y entregarlo a un importante número de plantes educativos.
Al comparecer en el Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de Educación (Setab), Egla Cornelio Landero, aseguró que el objetivo prioritario del estado para garantizar el derecho a una educación de calidad e inclusiva, deber ser ampliar los recursos económicos para la construcción y mejora de planteles públicos para que niños, adolescentes y jóvenes continúen sus estudios y se superen en la vida.
“La infraestructura física es indispensable para el servicio de educación de calidad, por lo que desde 2020 a la fecha y con recursos como el Programa de la Escuela es Nuestra, recuperación de seguros y la concurrencia de municipios y empresas socialmente responsables, han sido atendidas e intervenidas 4 mil 654 escuelas de las 4 mil 829 públicas de educación básica, que representa un 95 por ciento de ellas”, aseveró.
Enfatizó que, de 2020 a la fecha, Tabasco ha sido beneficiado con 5 mil 563 apoyos del programa La Escuela es Nuestra, que van desde los 200 mil pesos en escuelas de 50 alumnos hasta los 600 mil pesos en escuelas con más de 151 mil alumnos, por lo que agradeció a la Secretaría de Bienestar federal por su trabajo colaborativo con la entidad.
Puntualizó que desde el año 2020 hasta hoy en infraestructura física y equipamiento de educación superior, se han invertido más de 734 millones provenientes del FAM, en 25 instituciones públicas con 183 proyectos.
Al asistir a la sede del Poder Legislativo para responder la Glosa del Quinto Informe de Gobierno de Carlos Manuel Merino Campos en lo correspondiente al sector educativo, Cornelio Landero aseguró que el sistema enseñanza-aprendizaje es un derecho social fundamental que trasciende a todos los demás derechos de la persona en su dignidad, para su desarrollo individual y colectivo.
Sostuvo que para garantizar ese derecho y atender las necesidades del sector, trabajan en tres objetivos: fomentar el servicio educativo; impulsar acciones para la convivencia escolar, el respeto y la inclusión así como actualizar a los docentes en el nuevo plan y programas de estudios de la educación básica y media superior.
Afirmó que el mobiliario de las escuelas es una preocupación constante, y resaltó que se puede comprar con recursos del Fondo para la Educación (FONE), por lo que se han invertido más de 160 millones de pesos de los años 2020 al 2023.
ATENCIÓN A MATRÍCULA IMPORTANTE
Egla Cornelio Landero, destacó que durante el ciclo escolar 2022-2023, atendieron una matrícula de 740 mil 361 alumnos, y se entregaron 127 mil 396 certificados electrónicos de terminación de estudios en educación básica.
De igual formaz aseveró que con el propósito de identificar las necesidades de aprendizaje en Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética, se aplicó la Evaluación Diagnóstica 2022-2023.
En el salón de sesiones del Congreso local, la titular de Educación explicó que también se realizó la Olimpiada del Conocimiento Infantil, cuyos ganadores asistieron a la Cámara de Diputados Federal y a este Congreso a fortalecer su formación integral, participando como legisladores por un día.
Añadió que actualmente 21 niños ganadores estatales que ahora estudian secundaria, reciben una beca de una institución bancaria.
El ciclo escolar 2023-2024 se inició el 28 de agosto de 2023, con la distribución de un millón 764 mil 469 libros de texto gratuitos, mismo que concluirá el próximo 16 de julio de 2024.
Agregó que en educación preescolar, primaria y secundaria se impartieron talleres de comprensión lectora, desarrollo del lenguaje oral y lectura de cuentos para niños.
Con respecto a la educación indígena, detalló que con el propósito de fortalecer la calidad educativa y preservar las raíces culturales, se impartió el taller de habilidades lingüísticas en Yokot’an, y se efectuaron los procesos de verificación del dominio de la lengua Ch’ol y Yokot’an a 204 aspirantes correspondientes al ciclo escolar 2023-2024.
Recalcó que se dio atención especial a 379 alumnos de primaria y secundaria que se encontraban en los hospitales del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, y en el “Dr. Desidero G. Rosado Carbajal”, en Comalcalco, para que no se atrasen en su formación educativa.
La funcionaria estatal indicó que con el Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial se equiparon los talleres de formación laboral de los 26 CAM y las 174 USAER, con material didáctico, bibliográfico, equipo tecnológico adaptado y multimedia, en beneficio de 2 mil 781 alumnos, invirtiendo más de 6.4 millones de pesos.
Aseveró que en el estado, los alumnos de escuelas públicas beneficiadas con una beca, son 255 mil 960, garantizando su derecho a la educación, con lo que se coadyuva en la economía familiar y se disminuye el abandono y la deserción escolar, y en escuelas particulares, reciben becas 3 mil 679 alumnos.
Informó que a partir de 2020 se impulsó un programa de regularización de los predios donde se encuentran los centros educativos, por lo que durante estos últimos cuatro años se han regularizado 463 inmuebles y se tienen 343 más en proceso de regularización con los distintos municipios del estado.
EDUCACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS
La titular de la Setab, expresó que el enfoque en derechos humanos de la educación es una de las obligaciones del Estado, para que se garantice una educación universal, inclusiva y equitativa, por lo que “con este propósito hicimos nuestra la “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”.
Mediante esta estrategia –mencionó–, se realizaron conferencias, pláticas a padres de familia, juegos deportivos, periódicos murales, rodadas con carteles alusivos, muestras pedagógicas y dramatización de daños causados por las drogas, contando con la participación de 14 mil 721 estudiantes, y se distribuyeron 99 mil 460 ejemplares de “Orientaciones para Madres, Padres y Familias”.
Especificó que se trabaja en todos los planteles con las guías “Redes para la prevención de la violencia y las adicciones en las escuelas”, “Prevención del embarazo en adolescentes” y “Medidas preventivas escolares de salud mental”, con la participación de 113 agentes educativos de educación secundaria, y autoridades de Secretaría de Salud.
Enfatizó que la acción psicoeducativa, que se ha documentado a través de los 231 psicólogos del estado, surge a raíz de las diversas situaciones adversas que han vivido y sufrido, y para evitar hechos lamentables en los alumnos, y por eso la acción de “Tabasco por la salud, la educación y la Familia”, que está pensada para desarrollar acciones contundentes en las 17 redes que se tienen constituidas para apoyar a las familias.
En la máxima tribuna del estado, sostuvo que una de las obligaciones del estado, es garantizar el interés superior de la niñez, por lo que, en concordancia con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, han iniciado 69 procesos de investigación en contra de trabajadores de la educación que fueron denunciados por sus presuntas víctimas.
Asimismo, manifestó que se emitieron medidas de protección, separando inmediatamente de las escuelas a 33 trabajadores, además de que se encuentran suspendidos ocho trabajadores por estar en prisión, y han sido cesados 26 trabajadores por violencia y actos indecentes.
Al señalar que en este tema no se puede tolerar a nadie, la secretaria de Educación informó que se han atendido y denunciado 25 casos ante la Fiscalía General del Estado por presuntos hechos cometidos en el entorno familiar, “de los cuales hemos tenido conocimiento en los centros escolares o por quejas que llegan a la propia secretaría”.
Ante diputadas y diputados de las distintas fracciones parlamentarias que conforman la LXIV Legislatura del Congreso, dijo que se ha dado vista en 42 casos a la Procuraduría Estatal de Protección de la familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (PROFADE), para su valoración y atención, particularmente de casos donde se advierte la violencia entre menores de edad.
Expuso que ha sido permanente la actualización de los docentes, por lo que dio a conocer que con la participación de la Dirección Académica del Magisterio, en lo que va del periodo 2020 al 2023, 48 mil 158 docentes han recibido una acción formativa en lectura y escritura, matemáticas, planificación y evaluación docente, entre otras.
Asimismo, reconoció la labor de 13 maestros de Tabasco que participaron como innovadores e ilustradores de la nueva familia de libros de texto gratuitos.
“Estas maestras y maestros se apropiaron de un compromiso nacional que transforma la educación, fortalece a la patria, el pensamiento crítico del educando que alienta los valores para una mejor sociedad”, subrayó.
Egla Cornelio ponderó que en el ciclo escolar 2022-2023 la matrícula del sistema educativo estatal se incrementó en los niveles de educación inicial en un 14 por ciento, en media superior 4 por ciento y en educación superior 6 por ciento, lo que refleja la importancia del otorgamiento de becas y el seguimiento de egresados de educación secundaria.